Alrededor de 8 mil colaboradores que laboran en un conglomerado médico en siete estados de México recibirán capacitación para poder atender, con la urgencia que requiere el caso, el extravío de menores de edad en las instalaciones del nosocomio, de acuerdo al Código Adam.
Este martes en el Christus Muguerza Hospital Sur, autoridades del Estado y directivos del centro médico arrancaron oficialmente con este plan que permitirá la localización de chicos dentro del edificio.
Te puede interesar: Alerta en Jalisco por extravío de menores
Javier Navarro, secretario general de Gobierno; Graciela Buchanan, secretaria de las Mujeres; Erick Cavazos, director de Protección Civil, Horacio Garza Ghio, director general del Sistema de Salud Christus Muguerza y Francisco Villegas, subdirector de Protección Patrimonial, encabezaron la ceremonia.
El Código Adam se inspira en un caso de la vida real. El 27 de julio de 1981 el niño Adam Walsh desapareció de un centro comercial en Hollywood, Florida. Su madre le permitió ver a un grupo de chicos que jugaban video juegos y de pronto ya no lo encontró.
El cuerpo del niño fue hallado el mismo día, pero a 200 kilómetros de distancia
“Nosotros hemos tenido un evento aquí, precisamente en este hospital, en el que la mamá fue al mostrador y el niño se quedó sentado. Pasó un médico, conocido de la familia y como iban a consultar con ese médico, él se lo llevó al consultorio. Obviamente nos sacó a todos de balance”, señaló Garza Ghio.
El evento no pasó a mayores y fuera de este no han tenido más.
“Pero no estamos esperando que nos ocurra para poder prevenir; no queremos seguir aquel dicho de tapar el pozo cuando se ahoga el niño, sino ser una muestra de trabajo proactivo para evitar que ocurra y, como lo dije, las nuestras deben ser instalaciones, inclusive más seguras que sus propios hogares”, añadió Garza Ghio.
El ejecutivo informó que en este hospital ya se complementó la capacitación.
“Ya se hicieron varios simulacros con muy buenos resultados, es decir, el menor extraviado ´entre comillas´ (es encontrado) en un tiempo de cinco minutos con 10 segundos”.
Garza Ghio señaló que la capacitación es muy exahustiva.
“Primero es sensibilizar en la necesidad que tenemos de cuidar de los visitantes que tenemos, sobre todo de los niños. Luego el protocolo como tal tiene fases, es un protocolo estándar, no es algo que nosotros estamos creando, lo estamos implementando.
“Entonces sobre esas fases de protocolo vamos entrenando a todo el personal, incluyendo el de limpieza, administrativo, todo el personal se debe de sumar a la búsqueda cuando se detona el Código Adam”.
El directivo explicó que el código se activa desde el momento en que preguntan: ´¿ No han visto a un niño?´, aunque no digan que se les perdió, lo detonamos (el código)”..
Señaló que la acción es inmediata.
Te puede interesar: Zapopan será el primer municipio del país en tener a sus menores identificados con una cartilla
“Se empieza a oír alarma y empieza todo mundo a correr la voz para no esperar a que haya una llamada a la estación, sino que conforme va avanzando el movimiento del personal va impulsando al resto del personal, a que se motive la búsqueda; se cierran todas las puertas de manera inmediata”, agregó.