Nuevo León

Rumbo al Mundial 2026 presentan obra en Nuevo León: el Parque del Agua

Este proyecto consta de almacenar agua de lluvia y será una de las obras emblemáticas por la sede del Mundial 2026

Gobierno estatal presenta el Parque del Agua
Proyecto Parque del Agua (Martín Fuentes)

El Plan Maestro del Parque del Agua se presentó este martes por las autoridades estatales y es considerado como el área de conservación ecológica y de fauna más ambiciosa en la historia del área metropolitana. Esperan tenerla lista para el Mundial de futbol 2026.

El Parque del Agua está destinado a convertirse en el santuario urbano, ecológico, hídrico y de conservación de la fauna más destacado en el norte del país, dijo Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora.

Te puede interesar: Parque de Agua tendrá una inversión de mil 200 millones de pesos e incluirá a La pastora que ¡no se va!

El principal objetivo de este proyecto es la promoción de la sustentabilidad y la conservación de la flora y fauna local.

“Entre sus propósitos se encuentran el rescate y preservación del bosque existente, la protección del Río La Silla y del manto acuífero subyacente, la revitalización del zoológico La Pastora y, por supuesto, la mejora de la calidad de vida de los habitantes al ofrecer un icónico parque que fomenta la convivencia con la naturaleza”, explicó Bichara.

La génesis de este proyecto ecológico proviene de la visión gubernamental de unir cerca de 80 hectáreas en un solo espacio, erigiéndose como un bastión de conservación, sostenibilidad y preservación ecológica, y como un auténtico pulmón verde en medio de la urbe.

Adicionalmente, el Parque del Agua desempeñará un papel crucial al almacenar agua de lluvia, consolidando su compromiso de contribuir a la solución de la crisis hídrica que enfrenta la región.

Bichara compartió la presentación de este proyecto en la Nueva Era de Parques, resaltando su intención de transformar La Pastora en un santuario urbano, un pilar ecológico e hídrico, así como un refugio para la flora y fauna.

“Este gran bosque metropolitano sustentable se concibió como un legado para las generaciones futuras”.

El urbanista Víctor Márquez es el autor de este proyecto, que se distingue por cumplir con rigurosos estándares ambientales y por su compromiso con la reducción del uso de plásticos.

El diseño paisajístico persigue fusionar la experiencia de estar en un bosque con elementos lúdicos y sorprendentes en andadores, áreas de juegos, reservorios y humedales, creando un ambiente de alegría y asombro para quienes lo visiten

DV Player placeholder

Tags


Lo Último