Representantes del Gobierno de Nuevo León madrugaron y entregaron este lunes al Congreso la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024.
Acompañado del secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, el documento fue entregado poco después de as 09:00 horas en la Oficialía de Partes del Congreso del estado por Javier Navarro, encargado de Despacho del Poder Ejecutivo del estado, por resolución judicial y ministerio de ley.
Te puede interesar: Estado invierte 605 millones de pesos en obras de impacto social, destaca secretaria de Igualdad e Inclusión
“Esperamos que con esto empecemos a platicar sobre los temas, específicamente sobre el presupuesto, ojalá que así lo compartan los congresistas y nos apoyen para publicarlo”, manifestó Navarro.
Algunos aspectos relevantes del Proyecto de Presupuesto de Ingresos 2024 son los siguientes:
1. El Presupuesto de Ingresos propuesto es de 156 mil 47 millones de pesos, cantidad 11.4% mayor que la del año anterior.
Estos recursos serán aplicados en los programas prioritarios del Gobierno del estado, enfocados a mejorar el nivel de bienestar de la población.
2. En 2024 no habrá nuevos impuestos.
3. Se proyecta que el total de ingresos propios crecerá 13% respecto a 2023, alcanzando un total de 31 mil 324 millones de pesos, es decir, 3 mil 615 millones de pesos más que lo autorizado para el año pasado.
4. Se implementarán algunas acciones o medidas administrativas en materia de ingresos, para eficientizar la recaudación y generar mil 375 millones de pesos adicionales durante 2024.
5. Se prevé que la recaudación del Impuesto sobre Nóminas (ISN) aumente 12.8% respecto a 2023, a 16 mil 385 millones de pesos.
6. Se estima que la recaudación por concepto de impuestos ecológicos ascienda a 2 mil 743 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 79.7% respecto al ejercicio anterior.
7. En materia vehicular, se propone continuar con el Programa Ponlo a tu nombre, el cual otorga a los ciudadanos el beneficio de regularizar la situación de sus vehículos de modelos de una antigüedad de 20 años o más, de manera rápida y a un bajo costo.
Estas facilidades contribuyen a la actualización del padrón vehicular y al fortalecimiento de la seguridad en cuanto a los automóviles que circulan en Nuevo León.
8. Conforme a las estimaciones realizadas por el Gobierno Federal, las participaciones federales se prevé aumentarán 7.9%, a 64 mil 97 millones de pesos.9.
Nuevo León cuenta con un “endeudamiento sostenible”, de acuerdo con el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, calificación que se proyecta conservar durante el ejercicio fiscal 2024.
Con base en ello y para continuar con la ejecución de los diversos proyectos en proceso en materia de movilidad, transporte y vías de comunicación, se propone la adquisición de financiamiento de largo plazo por 12 mil 970 millones de pesos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VBINX5M7LFB3LO6YXKMYD4JMGQ.jpeg)
Esta cantidad se encuentra dentro del Techo de Financiamiento Neto disponible del 15% de los Ingresos de Libre Disposición, autorizado en el mencionado Sistema de Alertas.
10. Con el objetivo de concluir las obras de la Presa La Libertad y otros proyectos relacionados con el abastecimiento de agua a la población del Estado, se propone la contratación de un financiamiento de mil 660 millones de pesos para Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Te puede interesar: Genera Nuevo León 110 mil 498 empleos en dos años de administración estatal
11. Para continuar con la mejora en las condiciones financieras de la deuda del Gobierno del estado y sus organismos, se plantea el refinanciamiento los créditos pendientes de refinanciar, así como de la deuda pública vigente los organismos paraestatales (Instituto de Control Vehicular, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Red Estatal de Autopistas y Servicio de Transporte Colectivo Metrorrey).