Nuevo León

René González busca que obras para el Mundial 2026 en NL entren a consulta ciudadana

El aspirante a diputado por el Distrito 7 de Apodaca quiere evitar que se hagan obras faraónicas que luego se vuelvan “elefantes blancos”

El morenista señaló que Apodaca será el rostro de Nuevo León durante el Mundial 2026.
El morenista señaló que Apodaca será el rostro de Nuevo León durante el Mundial 2026. Foto: Martín Fuentes

Además de abogar para que Apodaca tenga un buen transporte, René González planteará que la infraestructura que se realizará para el Mundial 2026 en realidad sea funcional y quede para el desarrollo de Nuevo León.

El candidato de Morena por el Distrito 7 local señaló que se debe poner a consideración de los ciudadanos cuáles proyectos de vialidad son realmente importantes y no solo para el lucimiento del evento.

”Se ha hablado de diversos escenarios, se habla de decenas de miles de millones de pesos”, dijo González. “Yo, lo que estoy planteando, además de los montos, que se pongan a consideración los proyectos de vialidades, analizar cuáles pueden servir, no solo para el evento sino para el futuro”.

El morenista señaló que se deben evitar las obras faraónicas.

”Que después se convierta en ´elefantes blancos´”, señaló. “Creo que la clave, además por el tema de los jóvenes, de la niñez y de la cultura serían instalaciones deportivas”.

Eso, dijo, se debe priorizar para el Mundial.

”Sabemos, porque le hemos dado seguimiento, que FIFA tiene un catálogo de cosas que deben de cumplir los que aspiran a una candidatura y después ya se las dan.

”Ya estamos en esa etapa, pero ese catálogo debe considerar obras que tengan un impacto positivo socialmente”, afirmó González.

El aspirante espera que el Mundial 2026 sea un éxito deportivo.

”Pero queremos que además sea un éxito comercial, un éxito como evento”, señaló. “Que se cree una infraestructura que sea para el servicio también del pueblo de Nuevo León… las vialidades, el tema turístico, las comunicaciones, sobre todo las instalaciones deportivas que por el evento se tienen que realizar”.

Espera que las instalaciones que los equipos usarán para entrenar se queden al servicio del pueblo de Nuevo León.

”Porque va a haber una inversión, estamos seguros del Gobierno de México y del Gobierno estatal, pero que no se vea esto nada más como un evento coyuntural sino que lo aprovechemos”.

González señaló que uno de los municipios más beneficiados con la obra de infraestructura sería Apodaca aunque también Monterrey y Guadalupe.

”Apodaca será la ventana al mundo, es donde está ubicado el Aeropuerto Internacional al que van llegar miles de turistas nacionales y extranjeros.

”Todo lo que se genere (en obra) va a salir del dinero de la ciudadanía, entonces que se devuelva en beneficio de la ciudadanía y que los proyectos que se hagan se presenten, se consulten y se pongan a consideración también de la gente”, destacó González.

Transporte será prioridad

González reconoció que Apodaca es uno de los municipios que más se han visto afectados en el tema de movilidad porque hay muchas colonias nuevas, además la población exige un “ya basta” a las confrontaciones estériles que nada resuelven la emergencia que hay en el transporte y el abasto de agua.

Afirmó que, si bien hay actores políticos que pretenden condicionar u obligar a votar por los que están en el poder, en Apodaca “hay un despertar social” y la gente va a salir a votar, sin tomar en cuentas las presiones.

”La gente ya no quiere más pleitos y demanda soluciones concretas en el servicio camionero y agua, así como un crecimiento urbano ordenado y calles sin baches”, destacó.

González consideró muy importante que en Nuevo León también ocurra el “Plan C”, es decir, que haya una nueva mayoría de diputaciones que apruebe las reformas constitucionales que Claudia Sheinbaum va a formular al Poder Legislativo una que vez que asuma la Presidencia de la República.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último