De acuerdo al reporte anual de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), al cierre de 2024 las pérdidas por robo al transporte de carga se redujeron hasta un 57% lo que representa para las empresas industriales del Estado, en su operación en todo el país, un total de 5 mil 950 millones de pesos.
Jorge Santos, presidente de la cámara, hizo la presentación de este informe y calificó el resultado de “estimulante”.
“Los resultados de la Encuesta Anual de Robo al Transporte de Carga reflejan un resultado positivo; en este documento reportamos las pérdidas derivadas por robos al sector industrial de Nuevo León en carreteras, en ferrocarril y costos asociados. Reflejan un avance positivo, pero con cautela”, expresó Santos.
Esta reducción del 57% en pérdidas, respecto al año anterior, agregó, es alentador dentro de las cifras que desglosan.
“En primer término las pérdidas por robo al transporte de carga de empresas de Nuevo León en las carreteras del país se redujeron a 2 mil 637 millones de pesos, lo que representa una disminución del 29%, respecto a los 4 mil 722 millones registrados en 2023.
“Segundo, el robo de mercancías transportadas por ferrocarril, también registró una baja del 54% al pasar de mil 123 millones de pesos en 2023 a 500 millones en el 2024”, destacó el líder empresarial. “Como tercer rubro el crecimiento de los gastos adicionales por inseguridad que las empresas realizan siguió aumentando, aunque este aumento fue menor a años previos”.
En 2024, expresó Santos, estos costos aumentaron 2 mil 833 millones de pesos frente a 8 mil 148 millones del año previo.
“Nos referimos, por ejemplo, a los costos incrementales de primas de seguros, improductividad de vehículos por no poder circular en ciertos horarios o rutas, incumplimientos de entrega de pedidos con cliente, daño a tractocamiones o remolques, apoyos a operadores afectados, compras de GPS, entre otros”.
Señaló que identificaron que la reducción en los montos reportados, es consecuencia de una serie de factores positivos.
“La coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno funciona y debe seguir fortaleciéndose”, dijo Santos.
Destacó que debe mantenerse la coordinación entre autoridades y sector empresarial para transitar de forma segura.
“La operación, estrategia, gastos e inversiones de las empresas para transporte de mercancías de forma segura ha rendido resultados”.
En 2023, recordó Santos, se destinaron fuertes cantidades para evitar robos.
“Los resultados son positivos y externamos nuestro reconocimiento a las autoridades por ello. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. El impacto por robos, de manera general, continúa incluso para algunos sectores”.
Desde Caintra, añadió el presidente, seguirán fortaleciendo la colaboración con los tres niveles de gobierno y trabajar en los siguientes puntos:
- Reforzar presencia de Guardia Nacional y policías estatales en carreteras de todo el país.
- Invertir en infraestructura, por ejemplo en libramientos para evitar zonas urbanas en rutas o también paraderos seguros que permitan a los choferes estacionar sus unidades sin riesgo.
- Invertir en tecnología en las carreteras para monitoreo y alerta de robos posibles.
- Generar estrategias de contención y disminución de robos en los puntos más conflictivos del país, mediante inteligencia y coordinación con las autoridades.
- Agilizar y facilitar la denuncia del robo del transporte para que existan mayores delincuentes, identificados y sancionados.
“Desde nuestra parte, estaremos presentando estos hallazgos a las autoridades locales y federales para seguir con los esfuerzos de coordinación, esquemas de prevención y capacitación.
“El sector industrial de Nuevo León seguirá promoviendo acciones que contribuyen a un entorno logístico más seguro y competitivo. La seguridad en las vías de comunicación debe consolidarse como una prioridad para la actual administración, a fin de proteger a las empresas, sus colaboradores y la economía nacional”.
Encuestan a más de 300 empresas
Juan Pablo García, director general de Caintra, reveló que la reciente Encuesta Anual de Robo al Transporte de Carga es la más grande que han tenido.
“Participaron cerca de 300 empresas. Lo importante es que tenemos que reforzar lo que son los paraderos, seguros, tomar acciones para que los choferes se sientan más seguros al momento de hacer su trabajo de operar”, señaló.