A partir del próximo lunes el municipio de Guadalupe implementará un carril de contraflujo en Avenida Morones Prieto.
De esta forma, agilizará la movilidad de esa vialidad, indicó José Ángel Ponce, director de Ingeniería Vial.
Precisó que ya revisan las adecuaciones necesarias para iniciar con el programa piloto de contraflujo.
Recordó que desde octubre se hizo la propuesta de un carril de contraflujo y ahora se llevará a cabo por el cierre de los carriles Exprés en Constitución se espera iniciar con esta adecuación a partir del lunes 21 de julio.
“Nuestro contraflujo iniciaría en boulevard Miguel de la Madrid, entre la Avenida Lázaro Cárdenas y Bonifacio Salinas, allí nos incorporaríamos al sentido poniente-oriente que sería ahora en carril de contraflujo hasta juntarse con el contraflujo que hace el municipio de Monterrey en Avenida Churubusco”, detalló Ponce.
Durante los próximos días se realizarán adecuaciones viales en la zona que van desde quitar barreras de concreto en el camellón central de Miguel de la Madrid hasta delimitar la zona para que los automovilistas que transitan hacia el aeropuerto lo hagan sin contratiempos.
Con estas adecuaciones, el municipio de Guadalupe brindará a los automovilistas un tramo de 4.8 kilómetros en contraflujo hasta la altura de la avenida Churubusco.
Estas adecuaciones se realizan con la autorización de la Red Estatal de Autopistas, ya que ellos administran un tramo del boulevard Miguel de la Madrid.
Monterrey hace adecuaciones
Tras los primeros dos días de funcionamiento del carril a contraflujo a partir de la Avenida Churubusco, el Gobierno de Monterrey implementará adecuaciones para mejorar la circulación.
Emmanuel Acevedo Ojeda, director de Seguridad Vial de Monterrey, indicó que tras este periodo de prueba se realizarán una serie de adecuaciones al plan inicial:
- Extender el horario del reversible hasta las 10:00 horas, iniciando a las 06:30 con el ingreso en Churubusco y Madero.
- Confinar el tramo emergente a un solo carril todo el trayecto y no dos como estaba previsto.
- Con esto, se contarían con 13 kilómetros de tramo para desfogar un máximo de mil 600 vehículos por hora.