Nuevo León

Nuevo León reduce homicidios un 63% y marca su mejor semestre en seguridad desde 2019

La nueva estrategia de seguridad con divisiones especializadas, Fuerza Civil reforzada y operativos aéreos logró reducir homicidios, feminicidios y robos

Nuevo León reduce homicidios un 63% y marca su mejor semestre en seguridad desde 2019
Con miras a las elecciones intermedias de 2027 y presidenciales de 2030, los resultados de seguridad se vuelven parte inevitable del debate público Foto: Especial

Durante el primer semestre de 2025, Nuevo León registró una caída histórica del 63% en homicidios dolosos y reducciones en secuestros, feminicidios y robos. Las cifras marcan el impacto de la nueva estrategia de seguridad basada en Fuerza Civil y grupos tácticos especializados.

En un país donde la violencia suele acaparar los titulares, Nuevo León rompe la tendencia y marca cifras históricas a la baja en seguridad. Según datos oficiales del gobierno estatal y de la Fiscalía, el estado logró una reducción del 63% en homicidios dolosos en junio de 2025 respecto al mismo mes de 2024, y un 47% menos en el acumulado semestral.

Estas cifras colocan al estado en el lugar 14 a nivel nacional en homicidios, después de haber ocupado el cuarto lugar el año pasado. Y no es casualidad: detrás de los números hay una estrategia de seguridad rediseñada, con nuevas divisiones, operativos coordinados y tecnología aplicada al combate del crimen.

Fuerza Civil al frente: nueva estructura, más control territorial

La llamada “nueva Fuerza Civil” se reestructuró en ocho divisiones operativas: División Aérea, Blindada, Caminos, Inteligencia, Medicina Táctica, Tecnológica, Control Territorial y Reacción. A esto se suma el Operativo Muralla, centrado en coordinación metropolitana y vigilancia estratégica.

Actualmente, el 41% de la población de Nuevo León vive bajo mando directo de Fuerza Civil, con cobertura en municipios clave como Monterrey, Guadalupe, Santa Catarina, Juárez, Cadereyta, Pesquería, y municipios rurales como Iturbide o Aramberri.

Delitos a la baja: menos feminicidios, robos y enfrentamientos

La baja en homicidios no es el único dato positivo:

  • Feminicidios: bajaron un 82% en lo que va del año, con una caída drástica frente a 2024.
  • Robo a casa habitación: se redujo en 24%.
  • Robo a negocio: disminuyó un 16%.
  • Robo a persona: cayó 22%.
  • Robo de vehículo: bajó un 3%, consolidando una tendencia descendente.
  • Enfrentamientos con criminales: pasaron de 51 en 2024 a solo 10 en 2025.
  • Vehículos con blindaje artesanal decomisados: bajaron de 38 en 2024 a solo 20.
  • Armas aseguradas: aunque altas, muestran reducción en comparación con años anteriores.

Tecnología, inteligencia y cercanía ciudadana

La estrategia no solo apostó por fuerza táctica, sino por uso de inteligencia, tecnología aérea y trabajo médico táctico en campo. También se aceleró el reclutamiento de elementos y se fortaleció la confianza ciudadana con presencia permanente en zonas de riesgo.

El gobierno estatal asegura que este modelo es replicable a nivel nacional, y destacan que el éxito ha sido posible gracias a una estructura operativa clara, mando unificado y despliegue territorial inteligente.

Lo que sigue: mantener la tendencia sin politizar la seguridad

Con miras a las elecciones intermedias de 2027 y presidenciales de 2030, los resultados de seguridad se vuelven parte inevitable del debate público. Pero más allá del discurso político, lo cierto es que Nuevo León logró, en cifras concretas, el semestre más seguro desde al menos 2019.

El reto ahora será mantener la tendencia a la baja, blindar las instituciones contra presiones partidistas y evitar que los avances se pierdan con cambios administrativos.

En un país golpeado por la violencia, lo que pasa en Nuevo León importa. No solo como ejemplo, sino como posibilidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último