Luego del incendio que sufrieron las viviendas de familias de la colonia San Martín del municipio de Monterrey el jueves por la noche, el DIF Nuevo León entregará maderas de triplay, que fueron solicitadas por los afectados.
Esto servirá para levantar sus casas y poder dar mayor tranquilidad a las familias una vez que se terminen de levantar los escombros del lugar.
Elementos de Protección Civil de Nuevo León en conjunto con el cuerpo de Bomberos del Estado trabajaron por horas para sofocar el incendio que afectó al menos a 15 familias, el saldo fue blanco, dado que no se registraron personas heridas o que hubieran perdido la vida, según el reporte de Protección Civil, solo hubo pérdidas materiales.
Una vez realizadas las labores para sofocar el incendio, desde temprana hora del día viernes, personal de la Subdirección de Gestoría Social de DIF Nuevo León, estuvo entregando despensas, colchonetas, tamales, cepillos de dientes, y otros artículos de limpieza, así como medicamentos.
También se levantó un registro para revisar las necesidades más apremiantes de los habitantes de este sector.
El DIF estatal ofreció a las familias afectadas trasladarse al albergue El Refugio donde recibirían comida, un lugar seguro, climatizado y dónde asearse, sin embargo, optaron por retirarse del lugar y resguardarse con familiares.
Monterrey también toma acción
Tras el incendio registrado en la colonia San Martín, al norte de la ciudad, el Gobierno de Monterrey brindó atención inmediata a las familias afectadas.
Por indicaciones del alcalde Adrián de la Garza y su esposa Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, la directora general del organismo, Ivonne Álvarez acudió al lugar acompañada de elementos de asistencia social para ofrecer apoyo directo a los afectados.
A todas las familias se les ofreció alojamiento temporal en un albergue del municipio, sin embargo, optaron por resguardarse con familiares.
Se les proporcionaron catres, colchones, colchonetas, cobijas, paquetes alimentarios, pañales, leche para bebé, medicamentos, agua embotellada, comida, entre otros insumos básicos.
Además, el DIF Monterrey realizó un censo detallado para conocer las necesidades específicas de cada familia y dar seguimiento puntual a su situación, con el objetivo de continuar la atención.
La Secretaría de Servicios Públicos intervino con una brigada de limpieza a fin de remover cenizas y escombros y continuar con los trabajos de saneamiento para posteriormente, iniciar la reconstrucción de las viviendas.
La zona siniestrada era un área de casas construida con materiales inflamables como madera y cartón.