Para romper la cadena de transmisión del virus de la rabia, en Nuevo León se espera aplicar un total de 80 mil dosis de vacunas para perros y gatos.
Mirthala Cavazos Parra, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Estado, informó que la campaña llegará a los 51 municipios de Nuevo León.
Indicó que habrá puestos en centros de salud, y en lugares estratégicos.
Estas acciones, dijo, son de suma importancia para continuar garantizando el bienestar de la población y propiciar entornos libres de rabia.
“En la intensificación de vacunación antirrábica para caninos y felinos tenemos una meta de 80 mil dosis para perros y gatos y pues en el caso de Nuevo León (el objetivo) es romper la cadena de transmisión”, explicó Cavazos Parra.
Primero se tiene que proteger a los animales para prevenir que ellos puedan transmitir la rabia al humano.
“Es algo de suma importancia, sabemos que la población tiene sus mascotas, las traen con ellos y si no están protegidas las mascotas, ellos también corren el riesgo”.
Durante esta jornada se intensificarán las actividades para la prevención y el control de la rabia humana a través de la vacunación de perros y gatos que cuenten con un mes de edad en adelante.
En el inicio de la brigada de vacunación se colocó la Unidad Móvil estatal y se acondicionó el quirófano de la Clínica Veterinaria Municipal de García para dar agilidad en la atención médica de los pacientes que fueron llevados para recibir atención.
En este periodo, además, se intensificarán las actividades de vacunación antirrábica a través de los módulos fijos en las Unidades de Salud, Centros de Atención Canino y Felino, Centros de Bienestar Animal, así como los recorridos de vacunación casa por casa.
La vigilancia de enfermedades como la rabia es permanente, a pesar de que el último caso de rabia humana registrado en el país fue en 1986 ocasionada por la mordedura de un perro, mientras que en 1998 fue el último caso ocasionado por otro animal silvestre.
“Hacemos una invitación a la población. Es de suma importancia que si reciben una lesión por un perro, gato, cualquier mamífero o animal silvestre acudan inmediatamente a sus unidades de salud o con sus médicos de cabecera.
“Es importante que si identificamos al perrito o gatito tenemos que tenerlo en observación por diez días y si es un animal silvestre o no está identificado, tenemos que estar haciendo vacunación a la persona que fue agredida”, exhortó la funcionaria estatal.
¿Cómo se transmite la rabia?
Hay dos formas en que el virus puede ser transmitido de los animales al humano. Por un animal infectado:
El virus se propaga a través de la saliva de animales infectados, que puede entrar al cuerpo humano mediante una mordedura o rasguño.
Saliva en heridas abiertas: La saliva de un animal rabioso también puede transmitir el virus si entra en contacto con una herida o corte en la piel.
Los síntomas son:
Los primeros síntomas pueden ser similares a los de la gripe, pero luego pueden evolucionar.
- Fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
- Ansiedad, agitación y cambios en el estado de ánimo.
- Miedo al agua (hidrofobia).
- Convulsiones y espasmos musculares.
- Babeo y dificultad para tragar.
- Parálisis muscular que se extiende.