Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro. Esta fecha busca visibilizar la importancia de los perros en la vida humana. Además de ser una gran compañía, desempeñan múltiples roles en distintos ámbitos.
Este día también es una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad que implica convivir con ellos y la necesidad urgente de enfrentar el abandono y el maltrato.
Los perros han acompañado al ser humano durante miles de años. Hoy cumplen funciones fundamentales en tareas de asistencia, seguridad, terapia y rescate. En muchos casos, su participación salva vidas. Por ejemplo, los perros de búsqueda y rescate son clave en situaciones de terremotos, derrumbes y catástrofes naturales.
También hay perros guía que permiten a personas con discapacidad visual moverse con autonomía, y perros de asistencia emocional que ayudan a pacientes con autismo, depresión o ansiedad.
A pesar de su valor, las cifras de abandono y maltrato son alarmantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que hay más de 300 millones de perros en el mundo, y alrededor de 200 millones viven en situación de calle. En Latinoamérica, según datos de la organización World Animal Protection, 7 de cada 10 perros son callejeros o no tienen un hogar estable.
En México, por ejemplo, se calcula que existen más de 23 millones de perros, y el 70 % vive en las calles, convirtiéndolo en uno de los países con mayor número de perros en abandono en América Latina. A esto se suma que solo una pequeña parte de los adoptados provienen de refugios, ya que muchas personas prefieren comprar en lugar de rescatar.
La adopción responsable es una de las herramientas más eficaces para revertir esta situación. Adoptar no solo salva una vida, también alivia la sobrepoblación en albergues, reduce el número de animales en situación de calle y fomenta una cultura de respeto.
PUBLICIDAD
Pero adoptar implica mucho más que dar refugio: requiere asumir gastos veterinarios, brindar tiempo, educar al animal y garantizarle una vida digna.
Otra medida fundamental es la esterilización. Estudios veterinarios coinciden en que controlar la reproducción indiscriminada es esencial para disminuir el abandono.
Una sola perra puede tener hasta dos camadas al año, con un promedio de seis a diez cachorros por camada. Muchos de esos cachorros terminan sin hogar.
Educar a las nuevas generaciones también es parte del cambio. Incluir en la formación de niñas y niños el respeto hacia los animales fortalece valores como la empatía, la responsabilidad y la compasión. No se trata solo de enseñarles a querer a los perros, sino a cuidarlos, entender su comportamiento y asumir que la convivencia con ellos es un compromiso a largo plazo.
El Día Mundial del Perro no es solo una fecha simbólica. Es una oportunidad para actuar. La mejor forma de honrar todo lo que los perros aportan es con acciones concretas: adoptar, cuidar, no abandonar, esterilizar y educar. Los números muestran una realidad dura, pero también marcan el camino para cambiarla. Al tiempo…
DETALLES. Muchas felicidades a Daniela Aguilar, quien fue electa el sábado pasado como nueva secretaria de Acción Juvenil del PAN. Los jóvenes son clave para recuperar lo que se nos ha arrebatado y poner fin al desastre que morena ha ocasionado en México.