¿Por qué la apuesta por el impresionismo en este tipo de exposiciones?
— Después de la primera puesta que hicimos con Van Gogh Alive en la CDMX, vimos un mercado. Fuimos los pioneros en abrir este tipo de experiencias inmersivas en México, realmente es una oportunidad para que los mexicanos podamos tener este tipo de experiencias en una ciudad que tiene una agenda cultural, gastronómica y turística extraordinaria y, unidos a la reactivación económica, quisimos traer a Monet y a los impresionistas en esta temporada navideña llena de oportunidades para las familias mexicanas.
¿Con qué sorprenderán al público en esta exhibición?
— En mi misión por democratizar la cultura he intentado traer experiencias, primero Van Gogh, por el imaginario colectivo y porque es el artista más comercial a nivel global.
[ ¿Por qué la mesa de regalos es una buena opción?Opens in new window ]
Monet y los impresionistas se titula así porque el nombre de Monet es muy atractivo y se conoce más; y los impresionistas son aquellos que lo acompañaron en esta misma generación de artistas plásticos franceses que fueron detonadores de lo que vino después hacia la segunda mitad del siglo XX, ellos son Edgar Degas, Édouard Manet, Camille Pissarro, todos aquellos que de alguna forma plasmaron lo impresionante que era la realidad humana, los momentos de la vida cotidiana.
[ La expweriencia más instagrameable de Monet llega a CDMXOpens in new window ]
Es una línea de tiempo desde Van Gogh, ahora los impresionistas y no te voy a develar lo que viene después, pero la idea es despertar emociones, poco a poco nos vamos acercando al siglo XXI y a la contemporaneidad, esa es un poco la propuesta y sobre todo, la apuesta.

¿Qué tan importante es abrir el arte a las nuevas generaciones a través de estas experiencias inmersivas?
— Nosotros hemos hecho una búsqueda implacable en todo el mundo para traer experiencias atractivas para todo público, para mi democratizar es ser incluyente y eso es lograr que todos las generaciones se sientan parte de una forma u otra.
[ 5 rituales cafeteros para iniciar tu díaOpens in new window ]
Cuando tú entras a Monet & Friends te deslumbras con las imágenes que son más atractivas para los jóvenes; las redes, las fotos todo eso es para ellos, pero el acompañamiento, el repertorio acústico es para otra generación.
Creamos cuatros salas de espejo, cuatro experiencias de infinity rooms de diferentes marcas que han apostado por la democratización de la cultura y que son parte de esta experiencia.
Como promotor cultural, ¿cuáles han sido las complejidades que has tenido para traer este tipo de espectáculos?
— La más grande es la apuesta porque pocas o muchas voluntades se sumen a este proyecto. Los mercados caen en cuanto se escucha una variante nueva de Covid y eso complica mucho la apuesta a la cultura, porque lamentablemente somos un nicho muy fracturado, sobre todo por la pandemia.
De alguna forma, las empresas se protegen y no están generando recursos y presupuesto para el 2022 y 2023 que promuevan la cultura y el país pasa por una situación parecida y la prioridad está en la salud por supuesto y eso ha sido un reto enorme y ha triplicado el esfuerzo y la suma de voluntades para que esto pueda ser posible.
¿Qué satisfacciones te ha dejado este proyecto?
— Ver a la gente feliz, que cada uno sale con una historia diferente, con el impulso de poder probar que las artes y la cultura son un medio y una apuesta hacia desarrollar carreras.
Bernardo Noval está generando experiencias que apuestan por las industrias creativas que conlleven a una generación de nuevos ciudadanos y mexicanos que se quieran adentrar en este mundo que es lo que México puede presumir a nivel global, de su talento, cultura y patrimonio.
Al respecto, vienen las sorpresas para el 2022, estamos creando experiencias con nuestros artistas y muralistas mexicanos. Estoy muy conectado en el nicho de la promoción cultural y queremos que más mexicanos lo disfruten.
[ Tips para organizar tu posada de forma rápidaOpens in new window ]