Plus

Turismo MICE en Guadalajara buscará destacar en el Tianguis Turístico 2025

La perla tapatía destaca por su infraestructura y servicios especializados para el turismo de reuniones

Uno de los sectores a tener en la mira durante el Tianguis Turístico 2025 es, sin duda, el turismo de reuniones, integrado por convenciones, conferencias, viajes de incentivos, exposiciones y congresos.

La relevancia de esta área relacionada con los viajes se puede apreciar desde hace años, pues tan solo en 2022, este nicho representaba una derrama promedio por persona de 850 dólares por evento nacional y de 2 mil 219 dólares por congreso internacional, mientras que el gasto promedio del turista internacional convencional fue de 450 dólares, aportando el 1.5% del PIB Nacional, según datos de la Secretaría de Turismo de México.

Ante este panorama, Guadalajara busca aprovechar para atraer más convenciones, reuniones y conferencias a su región. Gustavo Staufert, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, ha platicado con Publimetro para conocer más de la propuesta de su organización durante este Tianguis.

Publicidad

Más allá de la gestión y la organización

Para llevar a cabo con éxito alguna convención o evento turístico es fundamental contar con una buena organización, gestión, pero sobre todo un estudio de mercado que permita realizar las adecuaciones correspondientes con el fin de obtener las condiciones necesarias para desarrollar un evento exitoso.

Por esta razón, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara se encarga de apoyar a los organizadores en cada uno de estos elementos, con el fin de aprovechar al máximo los distintos servicios que se requieren: desde la administración, el apoyo económico y el estudio de la derrama económica.


“También brindamos todo lo que tiene que ver para acercar a los patrocinadores, para conseguir precios más competitivos, para justamente conectar con la cadena de valor y poder elegir a las compañías que ofrezcan un mejor retorno sobre la inversión”, señala Staufert.

Además, se encargan del marketing de los distintos eventos para que tengan una mayor cantidad de asistentes y así se beneficie tanto el organizador como la propia ciudad. “Contamos con un menú que es sumamente amplio y que, reitero, abarca el apoyo económico, el respaldo logístico y el soporte de gestión”.

¿A qué tendencias está apostando Guadalajara?

- Sobre todo, desde la industria de reuniones, impulsamos todo lo relacionado con el turismo médico y el turismo cultural, porque como sabemos, Guadalajara es uno de los grandes representantes de lo que es la mexicanidad y donde muchos nos sentimos muy identificados con todo esto que se conoce como el tequila, el charro y el mariachi. Además nos involucramos en todo lo vinculado con el turismo de esparcimiento

¿Cuáles son las zonas más populares y qué centros son los más atractivos para realizar eventos?


- Para la industria de reuniones contamos con 31 mil cuartos de hotel distribuidos en el área metropolitana. Expo Guadalajara es, sin duda alguna, el centro de convenciones más grande de nuestro país.

No solo eso, también disponemos del Centro de Artes Escénicas, que representa una opción interesante, y en un par de meses se estará inaugurando la Arena Guadalajara con capacidad para 20 mil personas.

Publicidad

Son pocas las ciudades de este tamaño que cuentan con tres recintos donde se pueden estar realizando congresos, convenciones y exposiciones de tan alto nivel como los mencionados, en un área geográfica relativamente compacta.

¿Qué eventos los avalan y cuáles se llevarán a cabo este año?

- La tradición en la industria de reuniones es sumamente consolidada en Guadalajara. Recientemente celebramos el Mundial de Clavados, pero también fuimos sede de Norceta en el ámbito deportivo, que es el Iberoamericano de voleibol.

Publicidad

Además, acabamos de concluir exitosamente el Talent Land, uno de los encuentros que más sorprende año con año, enfocado en la búsqueda de talentos jóvenes en toda la industria tecnológica.

Este festival reúne a estudiantes desde nivel preparatoria hasta maestría, quienes presentan sus currículums a diversas compañías del sector tecnológico, exponen sus proyectos o comercializan sus iniciativas.

Publicidad

Para el resto del año vamos a recibir el Mundial de Abogados, que confirmamos hace cinco meses y se celebrará este año en Guadalajara, donde recibiremos a todos los juristas de la CIA en nuestra ciudad, un evento sumamente prestigioso.

Al ser un año impar, el calendario incluye eventos destacados como Expo Transporte, que se realizará después del Campeonato Panamericano de Ciclismo en Carretera programado para septiembre.

Entre finales de agosto y principios de septiembre tendremos el Encuentro Internacional del Mariachi, un acontecimiento claramente anhelado por participantes de diversos países. Contamos con mariachis que vienen desde Japón hasta Holanda, y desde Argentina hasta Colombia, lo que lo hace un evento fascinante.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último