El mes de julio es la mejor excusa para dejarse enamorar por Oaxaca. Con su vibrante cultura, su diversidad de pueblos y regiones, y una de las celebraciones más emblemáticas de México —la Guelaguetza—, el estado oaxaqueño se posiciona como un destino imperdible este verano.
En entrevista con Publimetro, Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, comparte los logros obtenidos en el Tianguis Turístico binacional.
¿Qué representa para Oaxaca haber sido protagonista en este primer Tianguis Turístico binacional y cómo se traduciría esa visibilidad que tuvieron en beneficio del estado?
—Estamos muy agradecidos por la invitación de la Secretaría de Turismo Federal para lo que fue esta edición número 49, que fue binacional.
Tuvimos presencia en Baja California, en San Diego, y con buenas noticias, porque Oaxaca fue el primer estado invitado. Una gran oportunidad facilitada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Oaxaca expuso sus artesanías y promovió su grandeza cultural.
Oaxaca tuvo una gran representación…
—Dentro del pabellón de Oaxaca contamos con 49 espacios para hacer negocios, distribuidos en 432 metros cuadrados. Fue el segundo más grande de este Tianguis Turístico y albergó cinco espacios de promoción y posicionamiento de la belleza de nuestros destinos, como son Pueblos Mágicos, artesanías y gastronomía.
Es importante mencionar que tuvimos una exposición artesanal con más de 150 piezas, así como una muestra en vivo de la elaboración de una máscara de la región de la Mixteca, con el maestro artesano Alejandro Vera.
Se realizaron dos activaciones gastronómicas con el chef David Alarcón, originario de la Sierra de Juárez y radicado en Baja California, además de una activación permanente de mezcales oaxaqueños, con un total de dos mil 198 degustaciones.
Posicionamos a nuestro estado con una mini Guelaguetza que llevamos con delegaciones de San Pedro Pochutla, Pinotepa, Santa María Huatulco y la región del Istmo.
Se concretaron paquetes de negocios con agencias de viajes para ofrecer hospedaje, transporte y demás servicios, y así facilitar la llegada a esta gran fiesta en sus dos presentaciones: el 21 y 28 de julio, a las 10 de la mañana y a las 5 de la tarde.
¿Cómo les fue en cuanto a citas de negocios?
—De la mano de más de 59 prestadores de servicios, atendimos a más de dos mil 265 citas de negocios para la comercialización de cada uno de los servicios turísticos.
También contamos con la participación de distintos presidentes municipales. En el tema de conectividad aérea, tuvimos dos eventos importantes: uno, el convenio con la aerolínea Viva, que será el patrocinador oficial con la campaña “Viva la Guelaguetza con Viva”; y el otro, con la aerolínea TAG Airlines, para la promoción del nuevo vuelo internacional Guatemala-Huatulco, que este año será de manera simultánea, es decir, tendremos vuelos por temporada, a partir del 29 de junio y durante agosto.
Aparte de la Guelaguetza, ¿qué otras actividades turísticas están en puerta?
—Para noviembre tenemos la celebración del Día de Muertos en la ciudad de Oaxaca, y en diciembre podrán disfrutar de las fiestas decembrinas, incluyendo la tradicional Noche de Rábanos, que se celebra con su desfile el 22 y 23 de diciembre.
En el tema de conectividad, firmamos un convenio con la aerolínea United Airlines para un vuelo importante: Dallas–Puerto Escondido, que arrancará el 3 de diciembre. Además, el pasado 5 de abril comenzamos con otra aerolínea un vuelo Houston–Puerto Escondido.
¿Cómo beneficia todo esto al turismo comunitario?
—Tenemos que mostrarle al mundo lo que somos. De las 32 entidades del país, solo siete formarán parte de la primera etapa del Plan Nacional de Turismo Comunitario, y Oaxaca es una de ellas. Esto se debe al trabajo comunitario que realizamos y a los casos de éxito que tenemos.
Te mencionaré dos: los pueblos mancomunados en la Sierra Juárez y el caso de Ventanilla, en la región de la Costa.
Estamos trabajando arduamente en este convenio de colaboración que se firmó con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y con la UNESCO. Además somos el epicentro gastronómico de nuestro país por la vasta riqueza ancestral que posee nuestra cocina.
¿Cómo se siente, en lo personal, de ver crecer turísticamente a su estado?
—Mi experiencia trabajando en esta Secretaría me ha permitido conocer mi estado. Soy de la región de la Costa; nací en un pueblo que se llama Puerto Ángel, una zona de pescadores que hoy también migra al sector turístico.
Tenemos bahías impresionantes como Puerto Ángel, Playa Panteón, Estacahuite, La Mina. Ahora que conozco más de mi estado —aunque no todo, porque es muy grande y diverso, con ocho regiones—, he tenido la oportunidad de acompañar a los prestadores de servicios turísticos, conocer sus productos, poderlos promover de la mano con ellos.
Me conmueve ver todo lo que han desarrollado sin ayuda de nadie, simplemente por el deseo de preservar y compartir su cultura, sus espacios turísticos. Estoy muy contenta por esta gran oportunidad que nos ha dado el gobernador, el ingeniero Salomón Jara Cruz.
Y por último, ¿cómo calificaría la participación de Oaxaca en el Tianguis Turístico?
—Como excelente. Esto se debe al gran trabajo que realizan nuestros prestadores de servicios turísticos, así como los presidentes municipales de los municipios con vocación turística.
Nuestro estado brilla por sí mismo: por su algarabía, cultura, gastronomía, el mezcal que llevamos, las activaciones que realizamos. Hicimos una activación de la Guelaguetza por todos los pasillos de los pabellones, con nuestra banda. Eso nos identifica. Eso es Oaxaca.