Plus

¿Por qué el martes 13 es considerado un día de mala suerte?

En el ámbito popular, la superstición se refleja en refranes como “En martes 13, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, pero cómo surgió

La creencia de que el martes 13 es un día de mala suerte está profundamente arraigada en varias culturas hispanohablantes y mediterráneas. Esta superstición proviene de una combinación de simbolismos religiosos, asociaciones mitológicas y elementos del folclore popular.

Uno de los componentes principales es el número 13. En muchas culturas, este número ha sido visto como portador de infortunio. Dentro del cristianismo, se vincula con la Última Cena, donde Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús, fue el comensal número trece. Además, el capítulo 13 del Apocalipsis menciona al Anticristo, lo que contribuye a su connotación negativa. En general, el 13 representa una ruptura del orden establecido, ya que sigue al 12, un número tradicionalmente asociado con la perfección y el equilibrio (12 meses del año, 12 apóstoles, 12 signos del zodíaco).

¿Qué pasa con que sea martes?

Publicidad

Por otro lado, el día martes tiene sus propias asociaciones. Su nombre proviene del planeta Marte, que en la mitología romana representa al dios de la guerra. Esta figura simboliza el conflicto, la violencia y la destrucción. En la Edad Media, estos conceptos llevaron a que el martes fuera percibido como un día poco propicio para tomar decisiones importantes o iniciar viajes.

Algunas versiones apuntan a hechos históricos como el asedio de Constantinopla que supuestamente tuvo lugar el martes 13 de mayo de 1453; aunque existen registros que indican que la caída de la ciudad ocurrió sí un martes de mayo, pero en día 29. Sin embargo, el hecho de que haya ocurrido un martes fortaleció la idea de que este día estaba vinculado a catástrofes.

En el ámbito popular, la superstición se refleja en refranes como “En martes 13, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, presente tanto en España como en Latinoamérica. Esta frase resume el temor colectivo hacia esa fecha.

A diferencia del mundo anglosajón, donde el viernes 13 se considera de mala suerte, en el contexto hispano es el martes 13 el que concentra las supersticiones negativas, una tradición que ha perdurado con el paso de los siglos.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último