Reconocida por su ambiente festivo que florece en numerosos clubes de salsa, por albergar una gastronomía cautivadora y una belleza natural incomparable en el Caribe, Cali se consolida como uno de los destinos más atractivos para los mexicanos durante 2025.
Únicamente el año pasado, Colombia recibió más de 366 mil viajeros mexicanos, según datos proporcionados por el delegado comercial de la Embajada de Colombia, posicionando a los aztecas como la segunda nacionalidad que más frecuenta territorio colombiano.
Considerando lo anterior, sumado a la próxima edición de la Copa Mundial de Fútbol que se celebrará en México (junto con Estados Unidos y Canadá), tanto el Gobierno de México como la iniciativa privada buscan establecer nuevas rutas que conecten al país con toda América Latina.
Nueva ruta aérea
Por ello, este martes 27 de mayo, Aeroméxico presentó su cuarta ruta hacia Colombia: de Cali a CDMX y viceversa. Los trayectos se realizarán en un Boeing 737 MAX, una de las aeronaves más innovadoras de la industria.
Este anunció se dio en un evento especial organizado en la Embajada de Colombia y que contó con la presencia del embajador de Colombia en México, Carlos García Manosalva; Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Pasquale Speranza, director de Ventas México para Aeroméxico; y Mateo Gómez, director de ProColombia en México y Agregado Comercial de la Embajada de Colombia en México.
Los panelistas destacaron que gracias a esta nueva conexión los capitalinos tendrán la oportunidad de experimentar turismo de aventura y naturaleza en diversos sitios de la Capital de la Salsa, tales como: el Parque Natural de Farallones, las aguas termales y el avistamiento de aves, entre otras opciones.
Además, este apertura de ruta fue posible gracias a la colaboración entre ProColombia, Aeroméxico y Minor Hotels Europe & Americas, cadena hotelera que cuenta con hospedajes estratégicos en ambas regiones y que, además, busca impulsar los viajes corporativos.
Este anuncio forma parte de los resultados de la aerolínea mexicana en su plan de expansión presentado durante el Tianguis Turístico 2025, donde se reveló la incorporación de 18 nuevas aeronaves Boeing 737 MAX, gracias a las cuales se contemplan futuras conexiones a Punta Cana, Panamá y San Luis Potosí–Atlanta.
Conoce Cali como nunca
Si quieres aprovechar la facilidad en movilidad que ofrece esta nueva ruta, aquí te compartimos tres destinos que debes de considerar visitar:
1. Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Este parque cuenta terrenos montañosos que se elevan hasta los 4 mil metros sobre el nivel del mar y ofrece actividades como senderismo, escalada, ciclismo de montaña, rafting y kayak.
Con 626 especies de aves registradas en el Parque Nacional, es perfecto para el avistamiento de fauna silvestre. Los visitantes pueden recorrer el sendero Burbujas, una caminata básica de 1 kilómetro donde se observan especies como el Pato de Torrente y el Gallito de Roca Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
Aquí destaca el ascenso al Pico de Loro, una aventura entre bosques, quebradas y neblina que recompensa con vistas espectaculares.
2. Barrio de San Antonio: Salsa, arte y tradición caleña
Este pintoresco barrio colonial es el epicentro del espíritu festivo mencionado. Sus calles empedradas albergan los clubes de salsa más auténticos de la ciudad, galerías de arte, restaurantes gourmet y la famosa Iglesia La Ermita.
Por las noches, el barrio cobra vida con presentaciones de música en vivo y clases de salsa al aire libre.
3. Aguas termales de San Vicente
Ubicadas a solo 45 minutos de Cali, estas aguas termales naturales emergen entre montañas verdes y ofrecen un escape perfecto para complementar las aventuras urbanas. Las piscinas naturales de diferentes temperaturas (desde 38°C hasta 42°C) están rodeadas de exuberante vegetación tropical, creando un spa natural ideal para relajarse después de las actividades de aventura.
Combinación de termales con senderismo por senderos ecológicos que conducen a cascadas escondidas y miradores panorámicos del Valle del Cauca.