Plus

Cuidar a tu mascota es cuidar tu salud: especialistas explican cómo prevenir zoonosis

Más del 60% de las enfermedades humanas provienen de animales, advierten especialistas

mascotas perros
mascota Sabias que 6 de cada 10 enfermedades humanas provienen de animales

La falta de cuidado en las mascotas no solo pone en riesgo su bienestar, sino también la salud de las personas. De acuerdo con especialistas veterinarios, más del 60% de las enfermedades que afectan a los seres humanos tienen origen en los animales, y tres de cada cuatro infecciones emergentes provienen de ellos.

En el marco del enfoque internacional “Una Sola Salud” (One Health), Boehringer Ingelheim México y especialistas veterinarios subrayan la importancia de la prevención, vacunación y control antiparasitario como herramientas esenciales para evitar el contagio de enfermedades zoonóticas —aquellas que se transmiten de animales a humanos— y proteger la salud pública.

Según datos de organismos internacionales, el 61% de los patógenos humanos son de origen zoonótico y el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes también provienen de los animales. Estas enfermedades causan cada año más de 2 mil 400 millones de casos en humanos y 2.2 millones de muertes en el mundo, principalmente en regiones vulnerables.

perros mascota preferida
3 de cada 4 infecciones emergentes tienen un origen zoonótico.

Emilia Tobías, gerente técnico del segmento mascotas en Boehringer Ingelheim México, menciona que Eentre las zoonosis más comunes están la rabia, toxoplasmosis, salmonelosis, leptospirosis y giardiasis, además de infecciones transmitidas por pulgas y garrapatas, como la enfermedad de Lyme o la rickettsiosis.

Vacunas y antiparasitarios: primera línea de prevención

La vacunación y desparasitación periódica son la primera línea de defensa, ya que previenen la propagación de virus, bacterias y parásitos. Enfermedades como la rabia son 100% prevenibles con vacunas, mientras que el control antiparasitario protege frente a pulgas, garrapatas y mosquitos, que actúan como vectores de patologías graves.

Especialistas resaltan que la colaboración entre médicos y veterinarios es fundamental para prevenir y controlar estas enfermedades, ya que la salud humana, animal y ambiental están estrechamente conectadas.

Entre las recomendaciones para tutores de mascotas, destacan:

  • Vacunar a perros y gatos según el esquema veterinario
  • Aplicar tratamientos antiparasitarios de forma regular
  • Mantener una buena higiene y lavarse las manos tras el contacto con animales
  • Evitar el contacto con fauna silvestre
  • Consumir solo alimentos de origen animal bien cocidos y lácteos pasteurizados
perros
La zoonosis causa más de 2.2 millones de muertes al año en el mundo

Los especialistas hacen un llamado a la población a reconocer que cuidar la salud de las mascotas es cuidar la propia salud. Con medidas simples como la vacunación, desparasitación y visitas regulares al veterinario, se puede reducir el riesgo de contagio y fomentar una convivencia más segura entre humanos y animales.

Tags

Lo Último