Plus

Árboles de Navidad naturales en Edomex, ¿en qué municipios los venden y cómo elegirlos?

Por corte, cruceta o en maceta, las familias ya pueden acudir a alguno de los 34 municipios de Edomex para elegir el árbol de Navidad para su hogar

Árboles de Navidad.
Árboles de Navidad. Inició la temporada de venta 2025 en los municipios del Edomex. (Cortesía/especial)

Desempolva las esferas y arregla la barba de tu Santa, llegó la hora de vestir la casa con motivos navideños, especialmente porque en el Estado de México (Edomex) arrancó la temporada de venta de árboles de Navidad 2025.

Este miércoles el Gobierno mexiquense, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, inició la campaña de comercialización de árboles de Navidad 2025, con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Destacó que a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) se busca fortalecer la economía forestal y promover el consumo responsable de productos sustentables.

Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de Probosque, fue el encargado de realizar el arranque simbólico de la campaña.

Las especies más comunes de árboles son pino y oyamel, que además de su valor ornamental contribuyen a la captura de carbono y al equilibrio ecológico.

El funcionario explicó que en la entidad existen 650 plantaciones legales, de las cuales 235 se encuentran en etapa de comercialización para esta temporada, distribuidas en 34 municipios, entre ellos Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Tlalmanalco y Villa del Carbón.

Asimismo, destacó que el consumo de árboles naturales provenientes de plantaciones comerciales fortalece la economía local, favorece la conservación de los bosques y representa el trabajo de las familias silvicultoras, ya que por cada ejemplar vendido se planta uno nuevo, impulsando así el desarrollo forestal del Estado de México.

Árboles de Navidad.
Árboles de Navidad. Inició la temporada de venta 2025 en los municipios del Edomex. (Cortesía)

Beneficios de los árboles naturales

A través del programa Plantaciones Sustentables, Probosque impulsa la reconversión de terrenos agrícolas de baja productividad en plantaciones forestales comerciales, que se desarrollan bajo criterios técnicos para garantizar la conservación de los ecosistemas y generar ingresos para las familias silvicultoras.

Y para quienes sienten culpa por cortar un árbol, la realidad es que existen diversos programas que permiten reducir el impacto ambiental.

Al concluir las fiestas decembrinas, Probosque habilitará sus viveros forestales como centros de acopio para recolectar los árboles y transformarlos en composta, útil para la producción de nueva planta.

De este modo, las familias ya pueden programar su paseo a los municipios de Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Tlalmanalco y Villa del Carbón para ir a elegir el árbol de Navidad que será el centro de su celebración en casa.

El gobierno del Edomex resaltó que los visitantes pueden consultar el mapa interactivo disponible en internet, para ubicar la plantación más cercana y sumarse al consumo responsable que impulsa el desarrollo forestal de la región.

Árboles de Navidad.
Árboles de Navidad. Inició la temporada de venta 2025 en los municipios del Edomex. (Cortesía)

Árboles de Navidad disponibles

  • Por corte: cuando las familias acuden directamente a la plantación a cortar el ejemplar.
  • Con cruceta: la forma más tradicional, en la que se coloca una base para darle estabilidad.
  • En maceta: opción sustentable que permite replantarlo al finalizar la temporada.

Tags

Lo Último