Puebla

Reos de alta peligrosidad operaban desde cárceles municipales, iniciarán traslados

La Secretaría de Seguridad Pública alerta que presos peligrosos siguen delinquiendo desde cárceles locales

FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque
Cárcel. Gobierno de Puebla revisa casos de amnistía para despresurizar penales. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque

Reos de alta peligrosidad operaban desde cárceles municipales en Puebla, por lo que 10 de ellos serán trasladados a penales de máxima seguridad, reveló el secretario de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Francisco Sánchez González.

En rueda de prensa, el funcionario admitió que esta situación representa un “foco rojo” para los penales regionales, pues, pese a su peligrosidad, estos internos aún permanecen en centros de reclusión de menor seguridad.

Sánchez González explicó que se realizó una valoración basada en la incidencia delictiva y el perfil de los internos, determinando que al menos 10 de ellos deben ser trasladados.

“Se hizo una valoración sobre la cantidad de presos y se solicitó el traslado de 10 delincuentes de alta peligrosidad que permanecían en los municipios. Desde ahí siguen operando”, expuso.

Por motivos de seguridad, no se revelaron los destinos específicos de los traslados, pero el titular de la SSP indicó que estas acciones podrían concretarse en un plazo máximo de 15 días.

Ley de Amnistía: ¿quiénes podrían ser liberados bajo esta medida?

Por otra parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado y el Tribunal Superior de Justicia analizan los casos en los que podría aplicarse la Ley de Amnistía, aprobada por el Congreso local en octubre de 2024. Esta medida busca despresurizar el sistema penitenciario poblano.

El titular de la Segob, Samuel Aguilar Pala, informó que en los próximos 15 días la Comisión de Amnistía del estado evaluará las solicitudes presentadas por personas privadas de la libertad en diversos penales.

La comisión está integrada por la Segob, las secretarías de Seguridad Pública, Bienestar, Igualdad Sustantiva (Mujeres), el Sistema Estatal DIF y otras instancias, que fungen como vocales.

Aguilar detalló que la primera sesión ordinaria de esta comisión se realizó el pasado 4 de febrero, y en ella se definieron los lineamientos para la recepción y trámite de solicitudes, lo cual representa un paso fundamental para garantizar los derechos humanos de quienes buscan acceder a este beneficio.

¿Qué establece la Ley de Amnistía en Puebla?

La Ley de Amnistía, aprobada por el Congreso del Estado el 3 de octubre de 2024, contempla la posibilidad de otorgar este beneficio a personas en condiciones de vulnerabilidad, especialmente a quienes se autoadscriban como indígenas o afromexicanas, o que tengan alguna discapacidad, entre otros supuestos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último