Desde que Estados Unidos inició un nuevo proceso de deportaciones masivas, más de 3 mil 800 migrantes poblanos han regresado al estado, apenas el 6% han recibido o aceptado los apoyos ofrecidos por el Gobierno de Puebla, reveló el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.
En entrevista, el funcionario detalló que el gobierno estatal ha puesto en marcha programas enfocados principalmente en salud y empleo, como parte de una estrategia de reintegración social para personas en retorno.
Indicó que hasta el momento 230 han aceptado esta ayuda. Uno de los principales apoyos consiste en la entrega de 20 mil pesos para que los migrantes puedan emprender un negocio propio en sus comunidades de origen.
Programa “Migrante Emprende” impulsa microempresas
En mayo pasado, a través del programa “Migrante Emprende”, se entregaron apoyos económicos y capacitación a 75 migrantes poblanos en retorno. Las primeras beneficiarias fueron cuatro mujeres, quienes recibieron recursos para desarrollar actividades comerciales en sus municipios de origen.
Por ejemplo, con el apoyo económico otorgado por el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), una mujer abrió una cafetería en San Salvador El Verde, otra comenzó la venta de productos naturistas en San Matías Tlalancaleca, mientras que Anaí Román, de Tecamachalco, inició un proyecto de crianza de cerdos, y Maribel Reyes, de Tehuacán, se encuentra instalando un depósito de refrescos.
Además de los apoyos económicos, el gobierno ha brindado asistencia a 18 personas repatriadas con servicios de orientación legal y trámites administrativos, tales como la expedición de la CURP, afiliación al IMSS-Bienestar y el registro ante el INAPAM.
Estos servicios no se han limitado a la capital del estado, sino que también se han otorgado en municipios como San Pedro Cholula, Atlixco e Izúcar de Matamoros, donde se concentra una parte importante de la población migrante en retorno.
Reintegración con desafíos
A pesar de los esfuerzos institucionales, el bajo número de personas beneficiadas en comparación con el total de repatriados evidencia los desafíos que enfrenta el gobierno para lograr una reintegración efectiva.
Aguilar Pala reconoció que muchos migrantes no solicitan apoyo gubernamental, ya sea por desconfianza, desconocimiento o porque tienen redes familiares o comunitarias que les permiten reincorporarse sin recurrir al Estado.
El funcionario reiteró que las puertas del gobierno están abiertas para brindar respaldo a quienes regresan tras años de trabajo en el extranjero, y exhortó a los migrantes en retorno a acercarse al IPAM para acceder a los beneficios disponibles.