Puebla

Gobierno cambia estrategia en entrega de uniformes y destina ahorro a escuelas

Artesanos de Tehuacán y Teyahualco serán los encargados de la producción de 300 mil zapatos escolares

FOTO: Mireya Novo/Agencia Enfoque
Apoyos. El gobierno de Puebla presentó el modelo de zapatos de la marca 5 de Mayo, para alumnos en este regreso a clases. FOTO: Mireya Novo/Agencia Enfoque

Con el objetivo de generar ahorros para mejorar la infraestructura educativa, el gobierno del estado de Puebla implementará un nuevo esquema en la entrega de ropa escolar a estudiantes de nivel básico y este año se entregarán más de un millón de piezas de uniformes.

Así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier durante su conferencia de prensa, quien dijo que se solicitó la producción de 150 mil pares de zapatos a cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco.

El objetivo es que el próximo año se incremente la entrega a 700 mil pares.

Explicó que lo que resta de este 2025 se entregarán uniformes completos, mientras que para el próximo ciclo escolar sólo se distribuirán chalecos, y así sucesivamente, lo que permitirá ahorrar hasta 300 millones de pesos que serán destinados a obras de mantenimiento en planteles educativos.

Indicó que esta medida de alternancia en la entrega de uniformes busca generar economías que beneficien directamente a las escuelas que requieren rehabilitación, como colocación de techos, baños y hasta paneles solares.

“El recurso que se ahorra se va a invertir en rehabilitación de escuelas, es una cantidad enorme de dinero que solo beneficiaba a unos cuantos”, subrayó el mandatario.

Este año, el gobierno estatal contempla la adquisición de un millón 147 mil 860 piezas de ropa escolar —playeras y suéteres unisex— para distribuirlas a un número igual de estudiantes de primaria y secundaria. La entrega se realizará al inicio del ciclo escolar.

Apoyando a la industria local

El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que esta estrategia tendrá un impacto positivo en la economía local, al generar más de mil 200 empleos directos e indirectos. Añadió que se busca fortalecer el tejido productivo regional y promover la seguridad laboral en comunidades zapateras.

En Tehuacán participan 35 fábricas que benefician a 650 familias, mientras que en Tepeyahualco colaboran ocho talleres que involucran a cerca de 200 familias en la producción de calzado escolar.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último