A un mes del inicio de la revista vehicular obligatoria en el estado de Puebla, apenas el 15.55 por ciento de las unidades del transporte público han cumplido con el trámite, informó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio.
De acuerdo con el informe presentado por la funcionaria, el padrón estatal registra un total de 34 mil 389 unidades de transporte público.
Sin embargo, hasta el momento solo 5 mil 350 vehículos han sido verificados, de los cuales 2 mil 519 pertenecen a la capital poblana y el resto a municipios del interior del estado.
Tanús Osorio indicó que la SMT ha recorrido municipios como Venustiano Carranza, Huauchinango y Zacatlán, y que próximamente estarán en Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla para facilitar el cumplimiento de este requisito.
“Hasta el día de ayer llevamos 5 mil 350 unidades revisadas. En Puebla capital son 2 mil 519, es decir, el 50 por ciento. Pero quiero recordar algo: no tenemos plena certeza de que realmente existan esas 34 mil unidades que aparecen en nuestros registros. Justamente por eso se realiza esta revista vehicular, para saber cuáles siguen en circulación, cuáles tienen documentación vigente y cuáles siguen operando”, explicó.
La secretaria reveló que varios concesionarios han optado por sacar sus unidades de circulación ante la imposibilidad de cumplir con los requisitos establecidos.
Incluso, han detectado casos en los que los propietarios solo conservan las placas, pero las unidades ya no están en funcionamiento.
“Hay personas que llegan a la revista con las placas en la mano y nos dicen ‘ya vine a la revista’. Les preguntamos: ‘¿y la unidad?’. Responden: ‘No, aquí están mis placas’. Esto nos demuestra que muchas de esas unidades ya no están en servicio, aunque sus dueños siguen pagando o conservando los documentos”, relató.
Tanús Osorio reiteró que la instrucción del gobernador es brindar apoyo a los transportistas, por lo que se han establecido plazos amplios para regularizarse.
Una vez concluida la etapa de revista vehicular, los concesionarios tendrán hasta noviembre para subsanar cualquier pendiente.
“El que quiera comprar nuevas unidades lo puede hacer, y el que ya no las tenga debe acudir a la Secretaría a devolver sus placas. Esto no se trata de exigir por exigir, sino de dar certeza jurídica, ya que contar con placas implica una concesión, un crédito o un permiso otorgado por el Estado. Si las placas se devuelven, se entiende que también renuncian a ese derecho”, puntualizó.
El pasado 1 de julio inició la Revista Vehicular 2025 en la explanada del estadio Cuauhtémoc, donde unidades del transporte público podrán cumplir con este trámite hasta el 30 de noviembre en 39 puntos habilitados en todo el estado.
Durante este periodo, se prevé revisar más de 34 mil unidades entre transporte colectivo y taxis.