Ante el avance de la sequía en Querétaro, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) analiza regresar el programa de entrega de agua en pipas a productores de la entidad, informó el titular de la dependencia, Rosendo Anaya.
Y es que, según datos de la Comisión Nacional del Agua, el 69.6% del territorio queretano se encuentra afectado por la sequía, un aumento del 18.7% con respecto al cierre del 2024, que fue del 58.6%.
Al respecto, el secretario consideró que la entidad no se encuentra en un estado grave de esquía, a diferencia del año pasado. No obstante, afirmó que su dependencia contempla reactivar los apoyos en materia de agua, con el fin de disminuir las afectaciones entre pequeños productores.
Además, sostuvo que la instancia ya comenzó con labores de mantenimiento en abrevaderos y presas para prepararlas rumbo a la temporada de lluvias, cuyo inicio se prevé para mediados de mayo.
“En este momento no tenemos identificado que haya algún municipio que esté carente de agua en los vasos y cuerpos de agua para lo que es el tema del ganado. Sin embargo, también estamos preparados para que, en caso de que se requiera, poderles ayudar”, dijo.
Anaya Aguilar apuntó que el año pasado, su secretaría, junto con la Comisión Estatal de Aguas repartieron alrededor de 3 mil pipas de agua en los 18 municipios. Precisó que actualmente, la Sedea cuenta con dos programas emergentes activos: uno de entrega de maíz de consumo humano para productores temporaleros y otro de entrega de forraje para pequeños ganaderos.
De igual forma, aseguró que se contemplan programas para productores apícolas, que se podrían ver afectados por falta de floración derivada de la sequía. Detalló que dichos apoyos consistirían en entrega de agua y suplementos, particularmente azúcar, para lo cual se hará un estudio de demanda.
“En esta ocasión no será la excepción de que les ayudemos en caso de que lo vayan requiriendo, pero es mucho a través de las propias peticiones que nos hagan directamente los productores”, concluyó.