Organizaciones civiles arrancaron los diálogos para las evaluaciones de candidaturas al Poder Judicial, con incidencia en Querétaro, ejercicio en el que participan más del 55.5% de los perfiles que estarán en las boletas el próximo 1 de junio.
César Zafra, secretario ejecutivo de la Confederación Queretana de Organizaciones Sociales Cívica, detalló que a partir de este lunes y hasta el 16 de mayo se trabajará con 35 de las 63 candidaturas convocadas.
Apuntó que este porcentaje se ve como positivo, ya que se trata de una elección inédita, sin embargo, refirió que lo que genera preocupación es la baja expectativa de la participación ciudadana el día de la elección, que podría estar hasta en el 8%, debido a la falta de información y familiaridad con este tipo de elección extraordinaria.
En tanto, este ejercicio, en el que también participa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro, que se fundamenta en un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, se evalúan tres criterios principales: la independencia de las candidaturas, su historial en sentencias o litigios relacionados con derechos humanos, y su relación con organizaciones de la sociedad civil.
Los resultados del proceso se expresarán a través de un sistema de semáforo, las candidaturas que no accedieron al diálogo o no respondieron serán marcadas con color negro, lo que podría afectar su percepción pública, en donde caerían más del 44%; en tanto aquellas con evaluaciones intermedias aparecerán en amarillo, y las que cumplen con los criterios serán marcadas en verde, pero también agregó que se está considerando la “candidatura dorada” las cuales serían altamente recomendables por la sociedad civil.
El semáforo definitivo será presentado tres días antes de la jornada electoral del 1 de junio, respetando la legislación electoral vigente, y recordó que esta intención surgió al identificar las omisiones y negligencias de los poderes Ejecutivo y Legislativo en torno a la progresividad de los derechos humanos, cuyos cambios se han logrado mediante juicios y recursos ante el Poder Judicial.
Finalmente, resaltó que a fin de garantizar una mayor participación de candidaturas activas dentro del Poder Judicial que no solicitaron licencia, los encuentros se programaron después de las seis de la tarde, y se están trasmitiendo en vivo para que la sociedad pueda seguirlos a través de las redes sociales (de Cívica) y conocer cada una de las candidaturas.