Querétaro

Querétaro es una de las 11 entidades que sigue sin garantizar seguridad vial: Coalición Movilidad Segura

De acuerdo con el legislador Enrique Correa en los próximos meses sí habrá nueva ley de movilidad, aunque no se fijó una fecha.

Seguridad vial.
Seguridad vial. /Cortesía.

A pesar del mandato constitucional vigente desde 2020 y la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) en 2022, Querétaro sigue sin armonizar su legislación estatal, con lo que incumple con la responsabilidad de proteger la vida e integridad de sus habitantes frente a una creciente crisis de inseguridad vial, acusó la Coalición Movilidad Segura.

La Coalición Movilidad Segura, está integrada por 116 organizaciones, las cuales se reunieron en el Primer Encuentro Nacional realizado en la Ciudad de México, en el marco de la Octava Semana Global por la Seguridad Vial de la ONU.

Las organizaciones explicaron que la omisión legislativa de Querétaro, y de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, pone en riesgo la vida de miles de personas y perpetúa condiciones de desigualdad e inseguridad en las calles.

Erick Antonio Ochoa, representante de Salud Justa Mx, llamó a que estos congresos locales y a los gobernadores, a comprometerse a salvar vida, y dar cauce a la actualización de esta legislación, ya que de permanecer estáticos se contraviene el espíritu de justicia y de transformación, ya que se opone al artículo 4º constitucional, que garantiza el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, sostenibilidad, calidad e igualdad.

“La armonización legislativa no es un trámite burocrático; es la base para que todos los órdenes de gobierno asuman con responsabilidad la construcción de entornos seguros para la vida. Mientras las leyes estatales no incluyan los 57 elementos clave de seguridad vial previstos en la Ley General, seguirá existiendo un vacío que permite omisiones y deja en la indefensión a millones de personas”.

En México, sostuvieron que cada año mueren alrededor de 16 mil personas en siniestros viales, que en su mayoría pudieron ser evitables, pero la falta de legislación adecuada no solo agrava esta crisis de salud pública, sino que perpetúa la desigualdad, ya que afecta con mayor fuerza a quienes no tienen acceso a transporte seguro ni infraestructura adecuada, señala el comunicado.

En este mismo marcó se expuso la deficiencia de servicios de atención prehospitalaria lo que es un factor crítico, puesto que una persona lesionada puede tardar horas en recibir atención médica, lo cual compromete su vida. También se señaló el crecimiento de la micro movilidad, con bicicletas y scooter, que tampoco tienen un marco normativo que los reconozca y proteja, y además se puso en el debate, la situación del transporte público, que, en algunas entidades, operan sin cumplir estándares mínimos de seguridad, por mencionar algunos aspectos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último