Concluyó el análisis de la Elección Judicial del pasado 1 de junio llamado “Lo Bueno, Lo Malo y lo Feo”, el cual fue presentado por las Comisiones Unidad de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, integrada por los diputados locales Juliana Hernández Quintanar, Enrique Correa Sada y Guillermo Vega Guerrero, calificando el proceso como “un desastre”.
Los diputados indicaron que según informes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Defensorxs, Integralia y otras organizaciones, la elección se vio plagada de baja participación ciudadana, uso sistemático de acordeones, candidatos impresentables, manipulación y control político del proceso, así como una legitimidad cuestionada.
El diputado Guillermo Vega señaló que la reforma no cumplió con la idea básica de mejorar la justicia mexicana, lo que implica un retroceso autoritario.
“La reforma judicial impulsada en México en 2025 no respondió a una necesidad técnica ni a un consenso nacional por mejorar la justicia; fue, en esencia, un intento de colonizar políticamente al Poder Judicial bajo la apariencia de una “democratización” institucional. El proceso judicial-electoral de 2025 debe ser comprendido no como un avance, sino como una regresión autoritaria disfrazada de innovación democrática”.
El análisis se dividió en tres secciones, la primera “Lo Bueno” en la que el propio Guillermo Vega reconoció que el proceso buscó mejorar la legitimidad del poder judicial y un contrapeso a las élites judiciales.
“Lo Malo” fue explicado por el diputado Enrique Correa Sada, en el que se subrayó que esta elección se trató de un intento del partido político Morena por controlarlo todo y señaló directamente algunos de los candidatos que catalogó como “impresentables” por sus vínculos a favores políticos.
“En Querétaro tuvimos como candidatos a José Gerardo Sinesio Ríos, candidato a juez de distrito, por supuesto, hijo de dos candidatos de la elección anterior de Morena, tuvimos también la participación de Carlos René León Castilla, candidato a juez de distrito vinculado al excandidato al Senado por el estado de Querétaro, Santiago Nieto. Tuvimos también la participación de Valdemar Coronel Hernández, candidato a magistrado vinculado con la presidenta actual de Morena en el estado, Gisela Sánchez Díaz de León”.
Y la última sección fue “Lo Feo” se mencionó la vulnerabilidad del poder judicial para ser independiente del poder político, por actos como el voto uniforme o los acordeones.
Guillermo Vega refirió que se debe de repensar qué cosas pueden cambiar en el proceso de elección de personas juzgadoras para su implementación en Querétaro, por lo que se harán más foros con otras voces que expresen sus puntos de vista sobre este proceso.
“Las tenemos que hacer en Querétaro en 2027, la idea es hagámosla bien, este estudio no pretende ser un arma política contra Morena, por supuesto que no y estará disponible mañana en la página de internet a través del micrositio y lo que busca es abrir un debate plural, tenemos más eventos por realizar, este fue el primero de varios foros, tenemos que traer voces que están a favor de la reforma”.