Querétaro

Fechas para el inicio de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

SCJN está para defender nuestra Constitución
La Suprema Corte de Justicia. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

En este mapeo de la Ley se busca exponer en un panorama, una guía de las fechas importantes que vienen para que los ciudadanos y ciudadanas podamos estar atentos en estos próximos días donde se llevará la consolidación de esta transición del anterior Poder Judicial Federal al nuevo, conformado por órganos diferentes con funciones y facultades diversas y cuyos integrantes son resultado de la decisión ciudadana mediante el voto en esta elección histórica.

El día 1º de julio del año en curso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un Acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal que actualmente es el órgano administrativo del Poder Judicial Federal, en el cual establece fechas relevantes para que se lleve a cabo la conclusión de actividades de las Unidades Administrativas, Órganos Auxiliares, Comités, así como de la Comisión de Conflictos Laborales prevista en el artículo Sexto Transitorio del Decreto publicado de la Reforma Judicial.

El Pleno de la Suprema Corte que está actualmente en funciones tiene su última sesión el día 13 de agosto, pero a partir del 16 de Julio se suspende el turno a ponencias para formular proyectos de resolución.

En el supuesto de que se presentarán denuncias y quejas administrativas competencia del aún Consejo de la Judicatura Federal, después de la fecha del 16 de julio, sólo se radicarán, pero su trámite será competencia de los órganos de nueva creación.

También el día de ayer el Senado de la República publicó un Acuerdo de la Mesa Directiva en el cual se establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el proceso electoral extraordinario que tuvo lugar en el mes de Junio del 2025, y en el cual se señalan las 19:30 horas del día 1º de septiembre para que tenga verificativo la Sesión Solemne de Toma de Protesta de Ministras, Ministros, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, la Magistrada y el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, las Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Federal Electoral, así como las Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito electos, para lo cual realizó bloques con horarios para cada uno de los cargos antes referidos, siendo el último a las 23:00 horas para las Juezas y Jueces de Distrito del Distrito Décimo Sexto al Trigésimo Segundo Circuito.

Por tanto y como señala el artículo Sexto Transitorio de la Reforma Judicial, a partir de la toma de protesta se inician funciones y se extingue el Consejo de la Judicatura Federal, naciendo en su lugar el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que por única vez requerirá del voto de ocho de sus integrantes Ministras y Ministros para elegir a tres de sus integrantes, faltando solamente la designación de las personas integrantes que designará el Poder Legislativo mediante el votación calificada de dos tercios de sus integrantes presentes y el nombramiento por parte del Poder Ejecutivo a través de la Presidenta para completar los cinco integrantes.

Fuentes: Diario Oficial de la Federación de fecha 15/09/2024
Senado de la República https://www.senado.gob.mx/66/mesa_directiva/
DV Player placeholder

Tags


Lo Último