Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Educación del estado de Querétaro incluyó el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, como día de descanso oficial en las escuelas de nivel básico para el ciclo escolar 2025-2026.
La titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Irene Quintanar, explicó que la medida se aplicó “por usos y costumbres”, pese a que en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no incluye el 12 de diciembre como día no laborable. La coordinadora explicó que la decisión fue avalada por la dependencia federal, y mencionó que ya se ha implementado desde hace varios años.
“Realmente este calendario es el que hemos venido trabajando durante todo el tiempo de periodos escolares, y así es como quedó, la federación lo marcó en el calendario. Además, es muy importante compartirles: por usos y costumbres, el 12 de diciembre ha estado siempre marcado, y en esta ocasión está marcado en el calendario que es el oficial para Querétaro”, dijo.
Quintanar Mejía detalló que el nuevo ciclo escolar dará arranque el 1 de septiembre y concluirá el 20 de julio del año entrante. Junto con el día de la Virgen de Guadalupe, el calendario incluye el 15 de septiembre y el 4 de mayor como días inhábiles adicionales.
Además, la funcionaria informó que los docentes se presentarán una semana previa al inicio de clases para recibir talleres de capacitación y formación continua, mientras que los directivos se presentarán once días antes.
“Lo que estamos haciendo es preparar todo el inicio de ciclo escolar, iniciamos el día primero de septiembre, pero todos los directivos van a estar presentes desde el día 22 y los maestros regresarán a su centro de trabajo el día 25 de agosto”, expuso.
Añadió que, durante las tres semanas que restan de vacaciones, la Usebeq seguirá con la entrega de uniformes, materiales y libros de texto gratuitos. Se estima que en el nuevo ciclo escolar ingresen más de 360 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como más 13 mil docentes en 2 mil 111 planteles públicos.