Querétaro

1 de 3 estudiantes universitarios en Querétaro son foráneos

De acuerdo con la secretaria de Educación, Martha Elena Soto, la cifra de estudiantes foráneos incrementó con respecto al 2024, cuya estimación era del 25%.

Estudiantes universitarios viven inmersión gratuita en biomanufactura en Puerto Rico
Estudiantes universitarios. /Cortesía.

En el estado de Querétaro, alrededor del 30% de los estudiantes de nivel superior provienen de otras entidades de la República o de otro país, aseveró la secretaria de Educación, Martha Elena Soto.

En el marco del arranque del nuevo ciclo escolar, la funcionaria señaló que la cifra de estudiantes foráneos incrementó con respecto al 2024, cuya estimación era del 25%.

Estados vecinos como Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México encabezan la lista en el número de dichos estudiantes, aunque aseveró que todas las universidades de Querétaro cuentan con al menos un representante de las 32 entidades federativas.

De acuerdo con la doctora, los estudiantes señalan la calidad educativa, la oferta de carreras y el ecosistema laboral de la entidad como sus principales razones para desplazarse. Además, indicó que, por parte de los padres de familia, la seguridad es el principal factor para dejar ir a sus hijos a Querétaro.

“Todavía hasta el año 2024 registrábamos que uno de cada 4 estudiantes de educación superior venían de otro estado de la República o de otro país. A partir de 2025, que se actualiza lo que nosotros conocemos como la Estadística 911, nos damos cuenta que el número cambió, y ahora uno de cada 3 estudiantes de educación superior vienen de otro lado”, dijo.

Respecto a las carreras preferidas por estudiantes foráneos, la secretaria mencionó que las relacionadas con ciencias sociales y humanidades, así como ingenierías, son las más demandadas. Asimismo, como dato adicional, indicó que se ha observado un incremento en el ingreso de estudiantes mujeres a ingenierías.

Falta por llegar el 10% de libros gratuitos para nivel básico

En otro tema, relacionado con las escuelas de nivel básico, Soto Obregón informó que la llegada de libros de texto gratuitos por parte de la Secretaría de Educación Pública ya cuenta con un avance del 90%.

De los libros pendientes, apuntó que falta el 100% de los destinados a telesecundarias y libros de macrotipo; no obstante, confió en que durante las siguiente tres semanas, la federación entregará los paquetes restantes para repartirlos en los primeros días del nuevo ciclo escolar.

“Se estarían entregando a partir del día primero de septiembre, junto con los útiles escolares que ya es una característica del gobierno de Mauricio Kuri”, finalizó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último