Alrededor de mil 300 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, que equivalen al 30% de este tipo de lugares en el estado, todavía no completan su trámite de refrendo de licencia para venta de alcohol, reveló el subsecretario de Gobierno, Carlos Hale Palacios.
De acuerdo con el funcionario, en la entidad se contabilizan cerca de 4 mil lugares con venta de bebidas embriagantes; sin embargo, solamente 2 mil 700 cumplieron con el refrendo de su licencia en tiempo y forma, razón por la cual la Secretaría de Gobierno decidió ampliar el plazo para el trámite hasta el 29 de agosto.
“La verdad es que el sector ha sido sumamente responsable, después de las últimas reuniones que ha tenido el señor secretario ha habido tanto una mayor apertura como una mayor corresponsabilidad por parte de los negocios. Saben que esto es un paquete completo, mientras esté bien el cliente, están bien los negocios”, dijo.
Hale Palacios indicó que la mayoría de los negocios pendientes se localizan en la Zona Metropolitana. No obstante, señaló que la zona de Mompaní, en la capital, es la que presenta mayor rezago, pues de los 30 establecimientos identificados con venta de alcohol, apenas 6 cuentan con permiso vigente.
“En un principio había alrededor de 30 negocios, ya varios se clausuraron, varios cerraron por la presión de gobierno, y ahorita estamos siguiendo con el tema de regularización. Quien no cumpla, no vende. Empezamos con un número de 30 aproximadamente, pero cuando empezamos con la presión, empezaron a cerrar algunos”, sostuvo.
Explicó que los costos de las licencias de venta de alcohol en el estado van desde los 7 mil 500 hasta los 30 mil pesos, en función de la ubicación y giro de los establecimientos, así como la venta de bebidas abiertas o cerradas, por lo cual el costo de los refrendos también varía de acuerdo al tipo de licencia.
Añadió que la expedición de licencias implica además revisiones a los inmuebles por parte de Protección Civil, para verificar que cumpla con los requisitos de ley.