Noticias

Militares desaparecieron estudiantes en Guerrero entre 1960 y 1979

Al menos 227 mandos militares con sus tropas realizaron redadas en casas, ranchos, cuevas, y aplicaron retenes en caminos de terracería, carreteras, entradas a pueblos y ciudades de las regiones Centro, Costa Grande y Costa Chica de Guerrero, para aprehender entre 500 y mil 500 estudiantes, profesores, activistas, campesinos, indígenas, mujeres, niños y ancianos.

De acuerdo con El Universal, los militares contaron con el apoyo de 54 policías “forjados para no tener piedad y por un número indefinido de criminales”. Estos grupos incluso usaron morteros para disparar proyectiles de gran destrucción.

En helicópteros o camiones fueron trasladados los detenidos, quienes fueron identificados con la clave “paquetes para su revisión”. Los llevaban a instalaciones del Ejército donde eran torturados y, la gran mayoría de ellos, desaparecidos, según un informe de la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero (Comverdad), durante la llamada “Guerra sucia”, entre 1960 y 1979.

Enrique González, uno de los cinco comisionados de la Comverdad, creada en 2011 por instancias del Congreso de Guerrero, dijo que la trascendencia del documento fue eclipsada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Dijo que este documento que tardó dos años en terminarse, y cuenta con documentos desclasificados del gobierno mexicano, es trascendental para dar claridad sobre la responsabilidad de las fuerzas federales en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes, al mostrar las estrategias históricas para combatir a las disidencias políticas.

Con el informe “van a entender los hechos de Iguala, cómo el Ejecutivo actúa cuando ve fenómenos de riesgo a los intereses que representa”, comentó el comisionado González. Incluso relaciona al grupo que operó en Guerrero entre 1960 y 1979, denominado “El Grupo Sangre” y los “Guerreros Unidos”.

“La delincuencia organizada y el Ejército en Guerrero no son antagónicos, los primeros están bajo el control de los segundos, en el informe se ve claramente cómo desplegaban sus tácticas para perseguir subversivos”, enfatizó.

TE RECOMENDAMOS

The Guardian también se lanza contra Peña Nieto

Carreras en extinción o condenadas al desempleo

The Economist lanza “duro editorial” contra Peña Nieto 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último