Entretenimiento

“La Pasión de Cristo”, un básico para ver en Semana Santa

Con esta película, Mel Gibson hizo historia y se está preparando para grabar una segunda parte

“La Pasión de Cristo”. “La Pasión de Cristo”. / Foto: Instagram.

Durante Semana Santa, muchas personas salen de vacaciones y se toman estos días como un descanso, aunque para la religión católica este tiempo es algo sagrado y se debe dedicar a la reflexión.

Se considera que Semana Santa no es un tiempo para vacacionar, debido a que según la religión católica, es la época en la que Jesucristo muere.

Puedes ver: ¿Cuál fue el menú de la última cena de Jesucristo y sus apóstoles?

Muchas otras personas que no salen de vacaciones se quedan en sus casas y un plan recurrente es el ver películas relacionadas con la religión. Una de las cintas más significativas de esta época es “La Pasión de Cristo”.

"La Pasión de Cristo". "La Pasión de Cristo". / Foto: Instagram.

Esta película fue dirigida por el actor y también director Mel Gibson y se estrenó en 2004. El filme está basado en la Biblia y específicamente en la crucifixión de Jesucristo.

En esta versión se representan varios momento clave de lo que sucedió antes de la muerte de Jesús. La Última Cena, la traición de Judas, el juicio de Jesucristo, la laceración, la agonía, la crucifixión, su muerte y resurrección son aspectos que se muestran de una forma muy bien representada en esta película.

Mel Gibson hizo un trabajo extraordinario con esta película

Jim Caviezel es el actor que Mel Gibson eligió para personificar a Jesucristo y hay varios motivos por lo cuales le dio este papel. Por simple que parezca Gibson se percató que las iniciales de Jim son JC como Jesus Christ y cuando fue el casting Caviezel tenía 33 años al igual que Jesús cuando murió.

Como dato relevante, mientras filmaron “La Pasión de Cristo”, Caviezel experimentó varios contratiempos. Y es que Jim padeció hipotermia, neumonía, se dislocó un hombro, recibió una descarga eléctrica y dos latigazos sin querer.

“La Pasión de Cristo”. “La Pasión de Cristo”. / Foto: Instagram.

No obstante, Caviezel mencionó en una entrevista que todo esto “valió la pena porque logró ver a Dios”. Algo importante que Gibson le dijo a Jim antes de aceptar el papel fue lo siguiente, “Si decides hacer este papel, nunca más vas a volver a trabajar en esta ciudad”.

Pero esto no fue un motivo para que Caviezel rechazara hacer “el papel más importante de su vida”.

Actualmente Jim Caviezel es un devoto de la religión católica y se espera que él vuelva a interpretar a Jesucristo en la segunda parte que se presume se llamará “La Pasión de Cristo: Resurrección” y será posiblemente estrenada este año.

Revisa esto: ¿Cuál es el significado del Viernes Santo en la religión católica?

“La Pasión de Cristo”. “La Pasión de Cristo”. / Foto: Instagram.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último