La ceremonia de los Oscar 2025 dejó un sabor agridulce para muchos cinéfilos y seguidores del cine iberoamericano, luego de que la Academia de Hollywood omitiera en su tradicional segmento In Memoriam a dos figuras clave: la actriz mexicana Silvia Pinal y la actriz española Marisa Paredes. Ambas, consideradas pilares del cine en sus respectivos países, quedaron fuera de este tributo a los artistas fallecidos en el último año, generando una fuerte ola de críticas en redes sociales.
Dos leyendas, dos omisiones imperdonables
La ausencia de Silvia Pinal, ícono del cine mexicano y colaboradora clave del legendario director Luis Buñuel, fue especialmente dolorosa para la comunidad cinematográfica latinoamericana. Pinal protagonizó Viridiana, una de las películas más influyentes en la historia del cine mundial, y su legado ha trascendido generaciones.
Por su parte, la exclusión de Marisa Paredes también sorprendió al público europeo y cinéfilo internacional. Paredes, conocida por su extensa carrera y su estrecha relación profesional con Pedro Almodóvar, fue parte esencial de filmes icónicos como Todo sobre mi madre, cinta ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional en 2000. Su omisión dejó claro que, una vez más, el talento fuera de Hollywood sigue siendo subvalorado en la gran fiesta del cine.
Críticas y reclamos en redes sociales
Cineastas, críticos y seguidores no tardaron en expresar su descontento en redes sociales, señalando que tanto Pinal como Paredes representan mucho más que una filmografía destacada: son símbolos culturales cuyas carreras ayudaron a poner al cine iberoamericano en el mapa global.
“Vergonzoso que la actriz mexicana Silvia Pinal y la actriz española Marisa Paredes no hayan sido incluidas en el segmento In Memoriam de los #Oscars. Dos pilares del cine en sus respectivos países y más allá”, se lee en uno de los mensajes que más eco tuvo en X (antes Twitter).
¿Falta de memoria o falta de interés?
La omisión de figuras internacionales en el segmento In Memoriam no es un tema nuevo. Sin embargo, año tras año, las críticas crecen ante lo que muchos consideran un sesgo hollywoodense que minimiza las contribuciones de artistas fuera de la industria estadounidense. En este caso, dejar fuera a dos mujeres icónicas, con aportes decisivos al cine mundial, refuerza la percepción de que la Academia sigue teniendo una visión limitada y centrada en el star system local.