Guanajuato

Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía

En la comunidad Cerro Blanco de Camarillo, en Pénjamo, instalan un sistema para recolectar agua pluvial en una escuela primaria.

En un contexto donde la escasez de agua se agudiza en zonas rurales y el acceso a fuentes seguras es cada vez más limitado, la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia se posiciona como una alternativa viable. Este jueves, se colocó uno más en la Escuela Primaria “Niños Héroes” de la comunidad Cerro Blanco de Camarillo, en el municipio de Pénjamo.

El sistema permitirá que las niñas y niños de esta escuela cuenten con agua para consumo básico, almacenada y filtrada directamente desde las lluvias. Con esta entrega, suman ya 11 sistemas instalados en la zona durante el último año, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

Agua para quienes más lo necesitan

Publicidad

De acuerdo con Ernesto Daniel Gallegos Hernández, director de Fortalecimiento Comunitario, el objetivo es mejorar el acceso al agua potable, reducir desigualdades, fomentar la autonomía hídrica y promover proyectos sostenibles en comunidades con estrés hídrico.

“Estas soluciones nacen de los diagnósticos participativos con las familias, quienes identificaron la falta de agua como una de sus principales preocupaciones”, explicó.

En colaboración con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, se ha trabajado en la instalación de sistemas domiciliarios que filtran el agua de lluvia a través de tres etapas, permitiendo su consumo humano con seguridad.

Captación de lluvia: una alternativa frente al desabasto


El sistema entregado a la primaria permite que el agua recolectada pueda ser usada por al menos 10 años sin depender de pipas o redes irregulares. Este tipo de tecnologías representan una solución eficiente frente al panorama actual: más del 88% del territorio de Guanajuato presenta algún grado de sequía, según datos recientes del Monitor de Sequía de México.

Además de abastecer viviendas, los sistemas han sido instalados en espacios comunitarios, como escuelas, para garantizar que niñas y niños accedan a agua en condiciones dignas y seguras.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último