El municipio de Chapala se integró formalmente a la Estrategia Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, con la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores (CITI).
El Gobierno de Jalisco compartió que con esta acción busca alinear esfuerzos con compromisos internacionales en materia de derechos humanos y trabajo decente, especialmente en sectores como la agroindustria, la pesca y el turismo, donde persisten riesgos para la niñez y adolescencia.
Buscan proteger el presente y futuro de la niñez
Durante el acto, autoridades estatales y municipales subrayaron que la prioridad es garantizar que los menores dediquen su tiempo a estudiar, jugar y desarrollarse en entornos seguros, evitando que actividades laborales limiten su educación o comprometan su bienestar.
En Chapala, un polo turístico y económico de la región, se pondrá especial atención a prevenir el trabajo infantil en zonas agrícolas y turísticas, con políticas públicas que atiendan sus causas y brinden alternativas seguras para los adolescentes en edad laboral permitida.
“Tenemos áreas de oportunidad en todo el estado de Jalisco, en diferentes ámbitos (como) la agroindustria, la pesca, el turismo y otros sectores importantes; y sobre todo, en Chapala, al ser un municipio tan relevante que es polo de inversión y generación de empleo en esos rubros”, explicó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPyS), Ricardo Barbosa Ascensio.

Primeras acciones en Chapala
Entre las actividades iniciales de la CITI destacan:
- Campañas de sensibilización en comunidades y centros de trabajo.
- Detección y canalización de casos de riesgo.
- Fortalecimiento de inspecciones laborales mediante coordinación interinstitucional.
- Promoción de entornos laborales libres de trabajo infantil en todo el municipio.
Estas medidas buscan reducir la vulnerabilidad de los niños y adolescentes, así como generar conciencia en empleadores y familias sobre la importancia de erradicar estas prácticas.
Parte de una red estatal
Con esta instalación, Chapala se suma a la red de municipios que colaboran con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
De acuerdo con lo compartido por las autoridades, este trabajo en conjunto permitirá reforzar la vinculación entre el ámbito escolar y laboral, así como el construir un tejido social que priorice la protección de las infancias y juventudes.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.