De acuerdo con Fundación Mapfre, «los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil (SRI) constituyen la medida más efectiva de seguridad vial. Su efectividad a la hora de prevenir lesiones mortales o graves se sitúa entre el 50 y el 80%.»
Los cinturones de seguridad son un tipo de sistema de retención que, por sus características, resulta demasiado grande y riesgoso para los niños. Su uso se recomienda para personas mayores de 12 años y con una estatura mayor a 1.35 metros.
Por su parte, los sistemas de retención infantil (SRI) son dispositivos que permiten a los niños o adultos de baja estatura viajar más seguros.

Estos dispositivos de seguridad deben estar homologados, es decir, contar con el certificado de apego a la reglamentación técnica, lo que garantiza que cumple con las exigencias establecidas en seguridad y calidad. Son productos probados, ensayados y analizados para ese uso específico.
En México no existe una norma oficial que establezca los procesos de manufactura, diseño y la calidad con que un sistema de retención infantil (SRI) deba fabricarse, importarse y comercializarse en el país. En cambio, varias de las sillas importadas al país si lo cumplen: Debe procurarse que la adquisición de sistemas de retención infantil sea exclusivamente aquellas que cumplan con una certificación internacional. El Consejo Nacional Para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) recomienda utilizar al menos la homologación UN ECE 44.
ISOFIX y LATCH
Son sistemas de anclaje que simplifican la instalación del asiento de seguridad para niños sin necesidad de usar el cinturón de seguridad. Estos sistemas consisten de dos puntos de sujeción atornillados o soldados a la carrocería de los vehículos en uno o más asientos. Existen algunos con un tercer punto de anclaje anti-rotación, ubicado tras el respaldo del asiento.
Para que sean efectivos, es utilizar las sillas compatibles con el sistema de anclaje de tu automóvil, e instalarlos siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Sigue esta guía para saber qué tipo de sistema de retención es el correcto de acuerdo a la edad y peso de los menores.

Grupo 0 y 0+:
De 0 a 18 meses (hasta 13 kilogramos, aproximadamente). Se trata de un carpazo o una silla inclinada adaptada con arneses. Debe colocarse en sentido contrario a la marcha del auto, de preferencia al centro del asiento trasero. Para los sistemas incorporados en el asiento delantero, es fundamental que se desconecte la respectiva bolsa de aire.
Grupo 1:
De 1 a 4 años (entre 9 y 18 kilogramos, aproximadamente). Requieren sillas que se enganchan con el cinturón de seguridad del auto o el que traen integrado. Se colocan en el sentido de la marcha del auto.
Grupo 2:
De 3 a 6 años (entre 15 y 25 kilos, aproximadamente). Se trtata de un cojín elevador con respaldo y protección lateral para la cabeza. Debe incluir guías laterales para colocar el cinturón de seguridad. Se coloca de frente a la marcha del auto.
Grupo 3:
De 5 a 12 años (entre 22 y 36 kilogramos, aproximadamente). También es un cojín elevador. La protección lateral y regulción de altura es opcional. Debe permitir colocar el cinturón de seguridad del vehículo sobre la clavícula del menor.
Se hace hincapié en la recomendación de utilizar los SRI en el asiento trasero preferentemente en la plaza central, debido a que, en caso de choque puede recibir el impacto de una bolsa de aire, y existe el riesgo de que el parabrisas y/o el tablero colapsen.