Actualidad

Crisis climática preocupa: estos cambios de hábitos con el auto, comida y compras harán la diferencia

(MaxPixel's contributors/https://www.maxpixel.net/)

El discurso de Greta Thunberg en la Cumbre de Acción Climática 2019 como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dado la vuelta al mundo.

Indudablemente, se distinguió por el uso de palabras contundentes para generar un impacto, no sólo entre los líderes del mundo, sino en la población en general.

Su poderoso mensaje de indignación permanecerá en la historia, iniciando con la frase «¿cómo se atreven?», y cerrando con:

«Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, les digo que nunca los perdonaremos. No dejaremos que se salgas con la suya. Justo aquí, ahora, es donde trazamos la línea».

Sin embargo, ¿es suficiente? ¿los ciudadanos saben qué hacer, qué hábitos cambiar y qué acciones emprender?

Auto verde.

Los ambientalistas lo han dejado claro desde hace tiempo: la era de la separación de residuos y del «reducir» el consumo ha quedado muy atrás.

Las acciones que demanda la situación deben ser a gran escala, requiriendo forzosamente el involucramiento de las naciones que provocan el consumismo exacerbado y la quema de combustibles fósiles a gran escala.

Sin embargo, la mirada de estos países no está puesta allí. Y, mientras las personas continúen consumiendo de forma voraz, tendrán menos razones para cambiar el actual paradigma.

 ¿Puedo hacer algo?

Aunque pareciera que la contribución individual en materia ambiental es insignificante, en realidad es más grande de lo que se cree.

Imagina la caída de efecto dominó: se tira una ficha y comienzan a caer las demás, logrando, finalmente, derrumbar toda la estructura.

árboles naturaleza

Lo que se busca construir es una forma de vivir el mundo ambientalmente asertiva: lo que se piensa se dice y se actúa, generando un impacto en el medio directo de la persona, como familia, compañeros de escuela y de trabajo.

Desgraciadamente, la población está muy habituada a desacreditar todo movimiento que implique una incomodidad en su forma de comer, comprar y transportarse.

Sin embargo, eventualmente tendrá que hacerse, y estará en cada quién el qué tan difícil será esta transición. A continuación, te compartimos los primeros pasos para actuar nuestra preocupación por la crisis climática.

Consumo responsable

¿De dónde provienen los ingredientes y las materias primas de este producto que estoy comprando? ¿Cuántos empaques utiliza? ¿Son reciclados?

¿La empresa está certificada como ambientalmente responsable? ¿Le exijo a las empresas mejores prácticas en materia de sostenibilidad?

¿Cuánta basura genero diariamente? ¿La separo? ¿Dejo conectado los aparatos electrónicos? ¿Cuánta ropa compro para tirarla y regalarla después? ¿De dónde proviene y de qué están hechos los materiales de la ropa que uso?

auto naturaleza

Alimentación inteligente

¿Qué consecuencias ambientales hay detrás de lo que estoy comiendo? ¿Consumo carne roja frecuentemente? ¿Conozco el impacto ambiental del ganado? Ver nota.

¿Leo los ingredientes de los productos que compro? ¿Exijo transparencia en la información, así como mayor calidad en los productos alimenticios que compro?

* La pérdida de áreas silvestres a la agricultura es la causa principal de la extinción masiva actual de la vida silvestre. Sin el consumo de carne y productos lácteos, el uso global de las tierras agrícolas podría reducirse en más del 75%.

* El ganado utiliza el 83% de las tierras de cultivo totales en el mundo y produce el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura.

Ganado

* La carne de res resulta en hasta 105 kg de gases de efecto invernadero por cada 100 g de carne, mientras que el tofu produce menos de 3,5 kg.

* El ganado vacuno criado en tierra deforestada produce 12 veces más gases de efecto invernadero y usa 50 veces más tierra que los pastos naturales ricos en pastoreo.

* Aún así, la carne de menor impacto es responsable de seis veces más gases de efecto invernadero y 36 veces más tierra que la proteína vegetal como los guisantes.

Participación en programas ambientales y de reforestación

¿Me involucro en proyectos e iniciativas comunitarias para reverdecer los espacios públicos? ¿Conozco los efectos de la deforestación? Ver nota.

* Sólo en Estados Unidos los bosques emiten más carbono que todos los automóviles y camiones del país. Mientras que los árboles absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis, emiten carbono cuando mueren o se queman.

* La degradación de los bosques tropicales emite casi el 70 % de las emisiones en Estados Unidos.

Deforestación

* La deforestación representa del 10 al 15 % de las emisiones de carbono en todo el mundo.

* Las pérdidas de carbono causadas por la deforestación y la degradación forestal superan las ganancias en todos los continentes.

América Latina fue responsable de casi el 60 % de las pérdidas de carbono, seguido por África con un 24 %.

* México se encuentra entre los 20 países que más contribuyen al cambio climático y uno de los motivos es la pérdida de los ecosistemas forestales (Greenpeace).

* Se estima que el 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen de la pérdida de los ecosistemas forestales (Greenpeace).

Contaminación vehicular

¿Conozco y aplico el carsharing? ¿Utilizo el auto en trayectos cortos? ¿Conozco cómo puedo reciclar mi automóvil? ¿Me preocupo por reducir el consumo de combustible?

Toyota Prius C

¿Cargo con mucho equipaje en el auto? ¿Utilizo con frecuencia el aire acondicionado? ¿Manejo de forma precipitada en lugar de conservar una velocidad constante?

¿Le doy mantenimiento a mi auto? ¿Lo afino a tiempo? ¿Las llantas están en buenas condiciones? ¿Evalúo las emisiones contaminantes al momento de comprar un auto? ¿Conozco las acciones ambientales de las compañías automotrices? Ver nota.

Si bien vivimos en un país donde la condición de pobreza y desigualdad social pudiera no tener como tema prioritario la implementación de acciones ambientalmente responsables, si lo analizamos, no es cuestión de ingresos lo que define la responsabilidad ambiental: las más grandes economías del mundo son las que más recursos consumen y más huella ambiental dejan.

Cada quien, desde su realidad, debe asumir su responsabilidad, esperando, desde luego, lograr de forma oportuna el efecto dominó.

Continúa con:

Qué contamina más, ¿los autos o la carne? La cruda realidad

DV Player placeholder

Tags


Lo Último