Actualidad

¿Cuántos autos eléctricos se necesitan para llegar a las metas del cambio climático de la ONU?

Si bien es una buena opción, no será suficiente

Los autos eléctricos son el futuro. Sin embargo, ¿es suficiente para reducir emisiones y cumplir los objetivos de cambio climático de la ONU?

Unos ingenieros de la Universidad de Toronto publicaron en la revista Nature Climate Change una investigación para poder responder a esta pregunta.

Con información de Daily Mail, para saberlo crearon un modelo informático para estimar cuántos vehículos eléctricos se necesitarían en un país que depende mucho de los automóviles.

Qué mejor que Estados Unidos, un país con una alta tasa general de propiedad de automóviles per cápita. Actualmente, sólo el .3 % de los vehículos son eléctricos.

Chevrolet Bolt

Los inalcanzables resultados

Antes que nada, ¿qué dicen los objetivos climáticos de la ONU ? Establece que los países miembros deben evitar que la temperatura global promedio suba más de 3.6 ° F por encima de los niveles preindustriales para el 2100.

Para ello, se necesitaría que alrededor del 90% de los vehículos de pasajeros sean eléctricos para 2050. Esto equivale a 350 millones de vehículos eléctricos.

De esta manera, lo consideran poco realista e insuficiente. Esto es porque, actualmente, hay más de siete millones de vehículos eléctricos (EV) en todo el mundo. Hace una década había 20 mil.

Nissan Leaf (mike ditz)

En palabras de Alexandre Milovanoff, estudiante de doctorado en la Universidad de Toronto, autor del estudio:

«Creo que una mejor manera de verlo es esta: los vehículos eléctricos son necesarios, pero por sí solos no son suficientes.

Es cierto que las ventas están creciendo rápidamente, pero incluso las proyecciones más optimistas sugieren que para 2050, la flota de Estados Unidos, sólo tendrá un 50% de vehículos eléctricos«.

¿Qué se podría hacer al respecto?

Se requeriría, según los investigadores, una inversión masiva en transporte público y en el rediseño de las ciudades para permitir más viajes en bicicleta o a pie.

BMW-i3s-maraton-méxico-2018-1

Esto significaría un cambio en las políticas para impulsar estas formas de transporte. A su vez, un incremento en los trabajos a distancia sería favorable.

Finalmente, entre más autos eléctricos, mayor demanda de electricidad, lo que se traduce en nuevas plantas de energía e infraestructura.

Con tan sólo 350 millones de vehículos eléctricos, la demanda de electricidad aumentaría 41% de los niveles actuales.

De esta manera, si bien es una buena opción no es la panacea. Es necesario complementarlo con energía proveniente de fuentes renovables y un incremento en medios alternativos de transporte.

No por nada, las automotrices ya trabajan en soluciones de movilidad.  Estas ahora se extienden más allá del uso privado de los vehículos.

¿Qué te parece?

#elfuturodelautoeshoy

Continúa con:

Estas marcas han anunciado que el reciclaje será el futuro de los interiores de sus autos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último