Los mexicanos se encuentran obligados a participar como funcionarios de casillas en las elecciones que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), pues así lo establece la Constitución Mexicana, recordó el ex consejo del INE y profesor en la UAM Iztapalapa, Javier Santiago Castillo.
- Definitivamente con Ford Blue Certificate, seminuevos Ford para cualquier desafío
- Conocer aquí “BRILLA”: nuevo video viral de la mano de cerveza corona
Sin embargo, dijo, que al no existir un medio de cohersión, dicha obligación se convierte en un acto voluntario y, en el marco de la pandemia de Covid-19, esta negativa podría ser muy común para las elecciones que se realizarán el próximo 6 de junio.
Y es que el INE determinó, a través de un sorteo, que los ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra «A» y hayan nacido entre agosto y septiembre, que serán llamados a integrar las mesas directivas de casilla y para ello deben tomar una capacitación previa.

«Yo diría que hay muchos ciudadanos a los que les gusta participar y ser funcionarios de casilla, no es la mayoría pero sí los hay», comentó.
En una entrevista con Publimetro, detalló que entre las negativas más comunes entre los que salen seleccionados es la falta de interes electoral, así como problemas de salud, aunque adelantó que año la realidad será distinta por el temor de contagiarse de coronavirus.
«La pandemia nos pone ante un escenario diferente y no sabemos en qué proporción pueda darse la cifra de quienes no quieran participar, aquí yo creo que se deben considerar que se puedan vacunar contra Covid-19, por la labor tan importante que realizarán», dijo.
Explicó que no solo los funcionarios de casilla, sino los capacitadores y personal del INE que realizarán trabajo de campo, pues serán una elecciones históricas por el número de cargos de elección que se definirán.
¿Qué se define en las elecciones de 2021?
El próximo 6 de junio de 2021 se realizará la jornada electoral en la que se definirán 21 mil 383 cargos, entre los que se encuentran 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales (300 por el principio de mayoría relativa y 200 por representación proporcional), ayuntamientos y 16 alcaldías.
- Baja California Sur
- Baja California Norte
- Campeche
- Chihuahua
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Sonora
- Sinaloa
- Tlaxcala
- Zacatecas
Te recomendamos: