El proyecto Monterrey VI con el que se busca abastecer de agua al estado sigue sin arrancar y actualmente Nuevo León enfrenta una de las peores crisis de agua, por ello, diputados federales y locales exhortaron al gobierno federal a echar a andar la obra.
Monterrey VI es un proyecto con el que se garantizará el líquido por un periodo de hasta 50 años, con el trasvase de agua de la c uenca del río Pánuco. La ejecución de la obra deberá comenzar en el primer semestre de este año y tardará tres años para su operación.
El diputado federal panista, Martín López, adelantó que este martes exhortará desde el Congreso de la Unión a que se agilice el proyecto, pues los impactos no sólo amenazan al sector agrícola y ganadero, sino al consumo en general.
“Este proyecto podría traer consigo el alivio por 50 años en el problema del agua, que se ha vuelto recurrente en los últimos años y se agravó, incluso en los próximos días podría tratarse de un problema de estado y hasta se podría implementar la bandera amarilla o roja por el problema de la sequía”, expresó López.
Los diputados Enrique Barrios y Luis Ángel Benavides coincidieron en que la contingencia traerá recortes de agua en breve, aunque se tiene garantizada para los próximo 18 meses.
“Nuevo León ha trasvasado agua de la Presa el Cuchillo para cumplir el convenio con Tamaulipas, y eso ha dejado las presas muy reducidas en su capacidad de almacenamiento”, explicó Barrios.
El dato
2,675 millones de pesos para iniciar las obras de Monterrey VI fueron destinados en el presupuesto federal 2013. El proyecto consiste en traer agua desde la cuenca del río Pánuco.
• El compromiso del 6 de diciembre. En su primera gira como presidente, Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar el proyecto Monterrey VI y a comenzar este año con la obra.
• Previenen de sobrexplotación de acuífero. El fin de semana entró en vigor el acuerdo que prohíbe la perforación de pozos, la construcción de obras de infraestructura o la instalación de cualquier otro mecanismo para extraer agua del subsuelo o incrementar el volumen autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en diversos acuíferos.
Donaciones
Abre centro de acopio de agua
Con el fin de apoyar a los municipios rurales que padecen la sequía, la senadora Ivonne Álvarez abrió un centro de acopio de víveres y botes con agua.
“Nuestra gente la está pasando difícil, la falta de lluvia, de este vital líquido, ahora estamos arrancando este centro de acopio con cuatro mil litros de agua que estamos poniendo”, expresó la senadora Ivonne Álvarez.
Pidió al sector empresarial unirse a esta causa con donativos en especie.