Los descuidos durante el periodo vacacional en lugar de traer alegría y esparcimiento pueden acabar en tragedia, incluso. En escenarios como balnearios y parques los socorristas atienden a decenas de vacacionistas que sufren percances.
El fin de semana una joven de 17 años se ahogó en el municipio de Santiago, mientras tenía a su cargo a otros tres menores.
Como ésta, hay historias que se repiten en el periodo vacacional, donde en cuestión de segundos ocurre una tragedia.
El municipio de Monterrey presume hasta el momento un saldo blanco en el inicio de las vacaciones, donde Protección Civil atiende hasta a 30 vacacionistas por día tras sufrir caídas o percances en los balnearios.
“Crece de un 20 a 30% la asistencia vacacional porque hay más gente que visita los parques, de parte de PC tenemos un aforo en cada alberca para evitar el sobrecupo y evitar accidentes dentro de éstas.
“Tenemos alrededor de 30 atenciones, en cuanto a insolaciones, accidentes, raspaduras y lesiones que ocurren alrededor de la alberca y descalabros”, explicó Alejandro Doria, director de Protección Civil de Monterrey.
Doria señaló que no se deben olvidar de los lineamientos que marcan los centros acuáticos, como esperar dos horas tras ingerir alimentos, no jugar a la orilla de la alberca, ni tirarse clavados y cuidar a los menores mientras juegan.
El uso de chalecos y flotadores es fundamental, sobre todo en menores, además de enseñarlos a nadar.
“Sugerimos que no se avienten a las orillas de las albercas y que no jueguen cerca porque el suelo permanece mojado”, agregó.
La Cruz Roja ha señalado que los balnearios son los lugares a donde más acuden en este periodo, en busca de brindar primeros auxilios, derivados de los accidentes que ocurren alrededor de las piscinas.
Los accidentes en los centros acuáticos no son privativos en Monterrey, actualmente en España se ha registrado una serie de ahogamientos, todos por descuido y no saber nadar.
Contra ahogamientos
Saber nadar reduce 88% riesgo.
No hay una edad oficial para enseñar a un niño a nadar, aunque los especialistas recomiendan familiarizarles con el agua cuanto antes. La Academia Americana de Pediatría menciona los cuatro años, pero también que los menores de esa edad tienen menos riesgo de ahogarse si reciben clases.
De hecho, semana pasada un estudio alertaba de que el 70% de los niños ahogados no sabía nadar ni llevaba flotador.
La doctora María Jesús Esparza, admite que es necesario que los niños aprendan a nadar, pero recomienda no quitarles el ojo de encima a los más pequeños, “incluso aunque sepan nadar”. El estudio subrayaba, de hecho, que la natación se asoció a una reducción del riesgo de ahogamiento del 88%, pero no sustituye a la vigilancia, el vallado de piscina y los sistemas de flotación adecuados, subraya la Cruz Roja.
El dato
30% se intensifican los servicios en Protección Civil, en donde el total de la corporación coordina actividades para atender a los visitantes a centros recreativos.