Nacional

Temblor hoy 23 de junio de 2020 en México magnitud 7.5

El movimiento con epicentro al suroeste de Crucecita, Oaxaca, fue perceptible en la Ciudad de México

La mañana de este martes, en punto de las 10:29 horas se registró un fuerte sismo de magnitud 7.5, el cual tuvo como epicentro el municipio de Crucecita, Oaxaca y fue perceptible en gran parte del territorio nacional, incluida la Ciudad de México.

De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional, tuvo una profundidad de cinco kilómetros.

Te puede interesar: Cómo pedir comida higiénica y apoyar a que pequeñas y medianas empresas reactiven sus negocios

El organismo confirmó más tarde que el sismo también se percibió en 10 entidades más: Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla y Estado de México.

  1. Sismo de 7.5, no de los más fuertes en 35 años
  2. Estos son los 32 edificios que resultaron afectados tras el sismo en la CDMX
  3. Fallaron 319 altavoces de la CDMX durante el sismo

Recordó que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, pues registra aproximadamente 25% de los sismos del país.

El origen de esta sismicidad, abundó el SSN, se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.

  1. Conoce a tu aliado en la Protección y Color, ideal para mantener las bacterias lejos del hogar

De ahí que la interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de magnitud 8.2 en el Golfo de Tehuantepec.

El temblor ocasionó graves daños en la región del istmo, principalmente en poblados como Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.

Las réplicas del sismo del 23-J

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) destacó que cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas.

El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal, pero la dependencia reiteró que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo, ni tampoco se puede saber qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población.

Mensaje del presidente López Obrador tras el temblor

A través de sus redes sociales, el mandatario envió el siguiente mensaje.

El presidente López Obrador habla sobre el sismos de este 23 de junio El presidente López Obrador habla sobre el sismos de este 23 de junio

Oaxaca activa protocolos de seguridad

El gobernador Alejandro Murat publicó en redes sociales que se activaron los protocolos de seguridad «para monitorear las calles y mantener protegida a la población».

Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último