Coronavirus

Salud debe informar sobre total de defunciones registradas este año

El Inai determinó que el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED) debe estar actualizado y accesible a la ciudadanía

Funerarias reportan un aumento en el número de cremaciones. Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), determinó que la Secretaría de Salud (SSa) debe entregar los datos contenidos en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), del periodo del 01 de febrero al 01 de julio del presente año.

El pleno consideró que la dependencia no atiende a cabalidad lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que deberá entregar nueva versión pública en la que incluya los datos de año, mes, estado captura, fecha de información, fecha de actualización y tipo de hoja.

  1. Con #FamilyPlus todos querrán ser parte de tu familia

El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña Llamas, planteó que “es un deber de las autoridades tener actualizada lo más posible la información” pues la dependencia contestó a un ciudadano que no contaba con información de 2019 y 2020.

Inconforme con la respuesta, el particular presentó recurso de revisión ante el INAI, por medio del cual señaló que el sujeto obligado no entregó la información solicitada, y tampoco determinó la inexistencia de la información de los años 2019 y 2020 sobre el SEED; sin embargo, se determinó que el sujeto obligado no atendió la solicitud de la peticionaria, conforme al procedimiento previsto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“Es absolutamente importante que todos estemos enterados de cuál ha sido la mecánica. La explicación oficial respecto de las defunciones, y naturalmente dentro del periodo 2019-2020; son imprescindibles para comparar que de un año a otro en estos meses haya habido una muy importante, probable y considerable suma de aumento de defunciones, que algunas de ellas podrían ser clave para entender y disipar los mitos que se han creado sobre las cifras y las estadísticas oficiales sobre el tema del Covid”, apuntó.

  1. México termina octubre con 924,962 casos acumulados de Covid-19

Acuña Llamas expuso que lo procedente es revocar la respuesta de la Secretaría de Salud “porque es imperfecta, porque no satisfizo, porque tiene flecos que permiten mejorar esa respuesta en términos de información que debe de estar en las manos de aquel que lo solicitó, pero ya de todos también, para beneficio de la credibilidad pública de un país”.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta emitida por la Secretaría de Salud y le instruyó que proporcione al particular una nueva versión pública en la que, además de los datos ya proporcionados, incluya los datos de año, mes, estado captura, fecha de información, fecha de actualización y tipo de hoja.

Aunado a lo anterior, deberá proporcionar al particular la resolución emitida por su Comité de Transparencia, por medio del cual clasifique los datos contenidos en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), con fundamento en el artículo 113, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último