Beatriz Gutiérrez Müller ascendió al Sistema Nacional de Investigadores por que “hizo su examen” y no fue una imposición, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El miércoles se dio a conocer que la esposa del mandatario y presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México fue incluida al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como investigadores nivel 1, luego de ser promovida desde el nivel de candidata, el cual ocupó por tres años.
Ante las críticas por el nombramiento y que habría ocurrido solo por ser la esposa del presidente, López Obrador dijo que Gutiérrez Müller aplicó hace dos años para acreditarse como investigadora en el SNI, pues solo estaba calificada como candidata a investigadora.
“Mi esposa Beatriz pues es académica, está en una universidad, da clases y hace investigación, y tiene publicaciones de su profesión; entonces, hace como dos años presentó examen para ingresar al sistema de investigadores, Sistema Nacional de Investigadores, y la calificaron como candidata, que es el primer nivel, candidata a investigadora”, detalló.
Y agregó: “Luego viene de nuevo la promoción, ahora creo que a 10 mil nuevos investigadores y ella presentó también su examen y ya le dan categoría de nivel 1, investigadora nivel 1, que era el que correspondía, pero se sometió a todo el procedimiento”.
A principios de este 2020, la académica reveló que recibía un estímulo mensual de 10 mil pesos por parte del SNI como candidata a investigador nacional, de acuerdo a una solicitud realizada al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de datos personales (Inai), según publicó el diario El Universal.
¿Qué estudios tiene Beatriz Gutiérrez Müller?
El nombre de Beatriz Gutiérrez Müller apareció en la lista de resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) publicados el 30 de octubre pasado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); ello la acredita como investigadora nivel 1.
De acuerdo con el reglamento vigente del SNI, para alcanzar el grado de investigador nivel 1 el postulante debe contar con grado de doctorado, haber realizado trabajos de investigación científica o tecnológica original y de calidad, y demostrarlos mediante una presentación.
También se pide haber participado en la dirección de tesis de licenciatura o posgrado en México, o en la impartición de asignaturas, así como en otras actividades docentes y formativas, y en aquellas de acceso universal al conocimiento o la formación de vocaciones científicas tempranas.
Al menos en cuanto al perfil académico Beatriz Gutiérrez Müller cumpliría con los requerimientos de su postulación, pues es catedrática de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap) —académica categoría A de tiempo completo—, maestra en Literatura Hispanoamericana por esa casa de estudio y doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa.
En cuanto a los apoyos económicos, el SNI considera la entrega, cada mes, de un monto equivalente a seis veces el valor mensual de la Unidad de Medida Actualizada (UMA), es decir, alrededor de 15 mil 846 pesos; aunque la liberación del recurso depende de la disponibilidad de la partida presupuestal correspondiente.
En este contexto, al ser investigadora nivel 1, Beatriz Gutiérrez ganaría poco más de cinco mil pesos adicionales a lo que recibía cuando solo era candidata a investigadora.
También puedes leer: