Nacional

Diputados aprueban la Ley General de Educación Superior

El pleno de San Lázaro turnó al Ejecutivo la minuta para que publique a la brevedad los cambios necesarios en materia educativa

El dictamen logró 400 votos a favor, en lo general. Foto: Cuartoscuro.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, la Ley General de Educación Superior, con lo que se abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior.

Un Príncipe en Nueva York 2. La familia real…ha llegado

Con 398 votos a favor, 54 en contra y ocho abstenciones, el dictamen que establece el cumplimiento gradual de la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior, reconoce y respeta la autonomía universitaria, se turnó al Ejecutivo.

La exposición de los alcances corrió por parte de la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña, quien dijo que además de que armoniza y fortalece los criterios, establece los fines y políticas de la educación superior previstos en el artículo tercero constitucional.

  1. Regresan a clases virtuales 25.2 millones de alumnos de Educación Básica

«Establece un Sistema Nacional de Educación Superior en concordancia con el Sistema Educativo Nacional. Y algo muy importante, vincula la educación superior con las realidades y necesidades de los sectores sociales, productivo y económico, para contribuir al desarrollo del país», explicó.

La legisladora de Morena precisó que atiende a que solo 30% de la población tiene acceso a la educación superior y la mayoría de los jóvenes son rechazados de las universidades, terminando así sus aspiraciones profesionales.

Añadió que es un paso trascendente hacia la fortaleza de la educación superior incorporando un enfoque de cobertura universal, con un Sistema Nacional de Educación Superior en concordancia con el Sistema Educativo Nacional.

«Vincula la educación superior con las realidades y necesidades de los sectores sociales, productivo y económico, para contribuir al desarrollo del país. Refrenda el carácter público, gratuito y laico de la educación superior. Cumple con el principio de universalidad, con un enfoque de equidad, excelencia e inclusión», expuso.

Los argumentos de la oposición

La discusión de este dictamen dividió la alianza de Morena y el PT, pues desde 2020 que se presentó, los petistas advirtieron que no la acompañarían pues detrás de ella estaba el entonces titular de la SEP, Esteban Moctezuma.

«El dictamen dice que la Secretaría de Hacienda decidirá si alcanza el dinero o no, y no puede ser así, la educación debe ser prioridad», lamentó Gerardo Fernández Noroña.

Otros aspectos de la Ley

  1. Establece el Sistema Nacional de Educación Superior.
  2. Prevé los subsistemas universitarios, tecnológico y de escuelas normales y de formación docente en sus diferentes modalidades.
  3. Crea el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.
  4. Crea modelos para que los espacios universitarios se consoliden como libres de violencia de género y de discriminación hacia las mujeres.
  5. Garantiza el fortalecimiento del personal académico y de la excelencia educativa mediante la búsqueda de condiciones laborales adecuadas y estabilidad en el empleo.
  6. Establece esquemas de vinculación, consulta y participación social.
  7. Diseña esquemas de financiamiento de la educación superior, donde se establece un anexo específico dentro del proyecto y decreto de Presupuesto de Egresos para las erogaciones en educación superior y un fondo especial de obligatoriedad y gratuidad.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último