El epidemiólogo de la UNAM, Malaquías López, advirtió que este es el peor momento para dejar el confinamiento y salir a vacacionar, pues los contagios de Covid-19 podrían crecer y dejar la tercera ola de la epidemia en el país.
Un Príncipe en Nueva York 2. La familia real…ha llegado
En una entrevista con Publimetro, recordó que la situación es de riesgo muy alto de contagios, enfermedad y muerte, debido a que la cobertura de vacunación que se tiene para el virus SARS-CoV-2, todavía no brinda la inmunidad suficiente.
- No te puedes perder: Todo lo que debemos saber sobre las apuestas Online
«Las ventajas y protección que hasta ahorita se han podido alcanzar (por la vacunación) son mínimas y la gran mayoría de la gente todavía puede enfermar. Las vacaciones son una oportunidad perfecta para contagiarse, porque dejan sus casas, se van a lugares en donde va a estar en contacto con otros y a relajar las medidas básicas como el uso del cubrebocas», comentó.
Recordó que lo más prudente para este fin de semana largo es mantenerse en casa y con todos los cuidados, pues aunque se busque ir a un destino en donde el semáforo epidemiológico está en verde, este retrocede muy fácilmente y no es garantía de seguridad.
«Creo yo que cualquier lugar es inestable, el semáforo ha dejado de ser alguna filial consistente de protección- En realidad están cambiándose los colores para propiciar precisamente las actividades sociales y por ende las económicas», advirtió.
Variantes de Covid complican la situación
Cuestionado sobre el mejor momento para retomar las actividades sociales, dijo que lo ideal será hasta que se alcance un avance de 70% de la vacunación, pues ahora existen nuevos riesgos con la llegada de las variantes del coronavirus al país.
«Se están incrementando las infecciones por nuevas variantes, ya en México tenemos evidencia que llegaron todas las variantes; la británica, Sudáfrica, Brasil, entonces es cuestión de tiempo que vayan dispersándose más y en el caso de la variante de Brasil podrían evitar la respuesta de los anticuerpos naturales o los de vacunas y propiciar nuevas infecciones», apuntó.
- Esto te interesa: El café y nuestros cinco sentidos, un ritual
Comentó además que cualquier medida que se tome para vacacionar será inútil, pues el riesgo se encuentra fuera de casa, por lo que también se deben elimitar las reuniones familiares o con amigos.
«Todo mundo encuentra formas de justificar planes o decisiones, en la vida real se tienen contagios excesivos, eso pasó a finales de año, y diciembre y enero fueron los peores meses y estaríamos en peligro latente si vuelve a darse una gran movilización social y se aumentan los contagios», finalizó.
Alcance en el sector turístico
Este fin de semana largo significará para el sector turístico una ocupación hotelera general de 57.9%, y la llegada de un millón 357 mil turistas a hoteles, con una derrama por concepto de hospedaje de tres mil 230 millones de pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este periodo de asueto por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo, muestra una recuperación de los porcentajes de ocupación hotelera con respecto a 2020, aunque no a los niveles del 2019.
Ocupación hotelera prevista
Principales destinos turísticos
- Ciudad de México- 27.6%
- ZM León,Guanajuato- 46.1%
- Ciudad Oaxaca- 51%
- San Miguel de Allende, Guanajuato- 50.8%
Destinos con playa
- Acapulco- 55.2%
- Cancún- 49.5%
- Mazatlán- 68.2%
- Puerto Vallarta- 70.5%
- Veracruz- 53.2%
- Los Cabos- 55.9%
Pueblos Mágicos
- Taxco- 56.5%
- Tequisquiapan- 48%
- Valle de Bravo-30.1%
Te recomendamos: