Durante el evento en conmemoración de la Victoria de Chakán Putum, en Champotón, Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la discriminación y frases racistas hacia los pueblos indígenas persiste en México. Como ejemplos, puso dos hechos referentes al actual presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova y Mario di Constanzo; ex titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
EMPRESAS PETROLERAS MANTENDRÁN INVERSIÓN EN MÉXICO PESA A CRISIS
«En la actualidad persisten muchas expresiones racistas de este tipo. Recuerdo dos. En 2007, un maestro de economía del ITAM, y para nuestra vergüenza, Secretario de Hacienda del entonces Gobierno Legítimo, escribió un artículo en la Jornada, utilizando la conocida frase ‘No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre'».
López Obrador, sin mencionar su nombre, hizo referencia a Mario di Constanzo, quien fue su Secretario de Hacienda en el Gobierno Legítimo, un movimiento de protesta tras las elecciones presidenciales de 2006. Di Constanzo publicó el artículo «El Estado miente y la “oposición progresista” lo solapa», en el periódico La Jornada, donde señala que la aprobación del dictamen de la Ley de Ingresos para 2008 y las polémicas derivadas del mismo contaron con el «solapamiento» del PRD -partido del que formaba parte AMLO en ese momento- pues los diputados actuaron tarde: «De esta manera, todo lo anterior nos debe recordar el refrán que reza No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre, y que si bien el Estado se acostumbró a mentir, la “oposición progresista”, también se ha acostumbrado a solapar».
Tras haber sido «relegado» del movimiento que posteriormente se convertiría en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Di Constanzo fue titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y actualmente es uno de los principales críticos de la Cuarta Transformación.
AMLO revive críticas a Lorenzo Córdova
El presidente recordó -e imitó- la llamada que se filtró en mayo de 2015 al actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova; en la que hizo burla de comunidades chichimecas con las que se reunió previamente.
60% SE ENDEUDÓ PARA HACER FRENTE A CRISIS POR COVID-19
Al día siguiente, entrevistado por la periodista Carmen Aristegui para su espacio en CNN, Córdova Villalobos indicó que se trató de una violación a su privacidad y que ilegalmente fue difundida. «Aunque soy un servidor público, esto no inhibe que tenga un espacio privado que fue el contexto en que se dio esta conversación».
Hasta el momento, ni Córdova ni Di Constanzo han emitido comentarios al respecto.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
También:
Además:
Y finalmente: