La temporada de lluvias que inició de manera anticipada en el país, lo hace con un déficit histórico de 23% en las precipitaciones, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- Esto te interesa: Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas
El jefe del Centro Nacional de Previsión del Tiempo del SMN, Miguel Ángel Gallegos, explicó que la lluvia acumulada del 1 de enero al 9 de mayo, fue en promedio de 62.1 milímetros, cuando la media histórica es de 81 milímetros.
«Estamos hablando de 18.9 milímetros, 23% menos de lluvia que ya debíamos de tener al pasado 9 de mayo, casi una cuarta parte menos de lluvia que dejó de caer en el territorio nacional», apuntó.
Previsión de la temporada de lluvias
En una entrevista con Publimetro precisó que con la llegada de las precipitaciones son una buena noticia que ayudará a aliviar la sequía que se registra en algunos estados del país, sobre todo el norte de Sonora y Chihuahua.
Así como Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y en el Bajío, Guanajuato, parte de Querétaro, el norte de Jalisco, y el sur de Michoacán.
Los estados que presentaban deficiencia mínima de lluvia son los del Sureste del país: Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz.
Mientras que en el centro del país Puebla, y el Valle de México también presentan sequías moderadas o ligeras.
«Ya se generó una baja presión con una tormenta tropical, Andrés, que aunque ya se ha debilitado, su circulación favoreció el inició de lluvias en los estados del sur del país», abundó.
Nueva cultura del agua
El especialista recomendó a la población tener una nueva cultura del agua, en la que le puedan dar dos o tres usos antes de desecharla por completo.
En este sentido, destacó que aunque se prevé que las lluvias ayudarán a recuperar los niveles óptimos en las presas del país, se debe cuidar este recurso.
«Es muy complicado hacer un pronóstico de su se recuperar las presas o no, pero esperamos que se logre el objetivo. Pero de momento no podemos estimar en un plazo tan largo», explicó.
Recomendó a la población captar el agua de las lluvias y aprovecharla, pues la mayoría llega a las alcantarillas en donde se combina con agua sucia y se desperdicia.
Recomendaciones ante la temporada de lluvias
Ante las descargas eléctricas que se pueden presentar durante las lluvias fuertes recomendó.
- No salir a menos de que sea estrictamente necesario.
- Resguardarse en un lugar seguro ante una precipitación fuerte; no debajo de árboles, estructuras metálicas o usar aparatos electrónicos como celulares.
Nivel de presas en el país
El Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, contabiliza 210 presas se contabilizan como las principales en el país, de las cuales:
- 10 con niveles de 88%
- 16 con niveles de 66%
- 17 con niveles de 57%
- 15 con niveles de 17%
- 16 con niveles de 14%
- 16 con niveles de menos de 4%
Los niveles más críticos
- Los Ángeles Michoacán 0.00
- La Venta Querétaro 0.00
- La llave Querétaro 0.00
- Abelardo Rodríguez Luján Sonora 0.00
- Copándaro Michoacán 0.07
- San Ildefonso Querétaro 0.27
- Luis Donaldo Colosio Sinaloa 0.33
- Adolfo Ruiz Cortines Sonora 1.28
- Ignacio R. Alatorre Sonora 1.36
- Valentín Gama SLP 1.58
- Huapango México 2.34
- Tercer Mundo Michoacán 2.47
- Gonzalo N. Santos SLP 2.53
- Constitución de 1917 Querétaro 2.53
- Internacional Falcón Tamaulipas 3.15
- Cuauhtémoc Sonora 3.27
*Con información del Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México.
Te recomendamos: