Nacional

Nuevo modelo educativo, maestros visitarían a niños en sus casas

La adopción del nuevo modelo busca garantizar el el acceso a la educación en los tres niveles básicos en el país

Nuevo modelo educativo.
La nueva modalidad de enseñanza explorará no solo lo digital sino también la cercanía de los docentes. Foto: Getty Images

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que considera la implementación del nuevo modelo de aprendizaje mixto en el Sistema Educativo Nacional para garantizar el derecho a la educación en los tres niveles.

CÓMO ADQUIRIR TU PIZARRÓN INTERACTIVO SURFACE HUB2S

Se trata de aumentar a las clases presenciales o vía internet, lo que se difunde en televisión, sistemas públicos y de paga, la radio pública y comunitaria, el uso de los libros de texto gratuitos, así como visitas personalizadas de maestros a alumnos en sus casas.

La SEP resaltó las bondades de este modelo, pero no precisó si ya había acercamientos o consensos con los maestros para verificar que este esquema se puede implementar a gran escala.

«La educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, es decir, considera encuentros presenciales o sincrónicos y es una modalidad que, desde hace varios años, está vigente en el sector», precisó.

  1. SEP debe transparentar acciones para regreso a las aulas en agosto

Además de la entrega de materiales educativos en lenguas indígenas para las comunidades con mayores índices de marginación.

Este nuevo modelo combina estrategias, métodos, herramientas y recursos de las modalidades escolarizada y no escolarizada.

Esto, coadyuva a garantizar el derecho a la educación ante entornos que afectan la asistencia regular a las aulas y en atención del interés superior de la niñez y juventud en el acceso, permanencia y participación de la educación.

  1. El 69% de los padres no está de acuerdo con el regreso a las aulas

Además de que consolida esquemas de acompañamiento y convivencia orientados a mejorar la eficiencia terminal, la absorción y el rendimiento escolar.

Incluso, favorece el acompañamiento y valoración integral por parte del docente, sin dejar de lado la autonomía del aprendizaje por parte del alumno.

Ventajas de la educación mixta

  1. Permite enseñar y aprender más allá de las aulas.
  2. Estimula la transformación del sector educativo mediante la innovación educativa.
  3. Alienta el hacer y resolver, más que memorizar y repetir.
  4. Facilita el aprendizaje personalizado, pues los estudiantes pueden tener acceso a contenidos con diversos niveles de complejidad.
  5. Los estudiantes están en el centro del aprendizaje, dejan de ser actores pasivos y asumen un papel más activo.
  6. Los alumnos pueden acceder a los contenidos todas las veces que sea necesario y en los momentos que dispongan.
  7. Se extienden los espacios de aprendizaje.
  8. Favorece el trabajo colaborativo.
  9. Los maestros se convierten en un guía o facilitador de los aprendizajes.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último