Noticias

Hábitos para evitar los kilos de más

La obesidad es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, principales causas de muerte en México; en conjunto superan 65% de los más de 550 mil decesos que cada año se registran en el país.

Este problema podría agudizarse en los próximos años si no se toman acciones para contrarrestarlo, pues 70% de los adultos padecen sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut 2012). Por ello, aprovechando el inicio de año, especialistas instan a cambiar los hábitos e implementar prácticas que contribuyan a una mejor calidad de vida.

Refrigerios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir dos pequeños refrigerios o colaciones, uno a media mañana y otro por la tarde, pues son importantes para una dieta correcta porque brindan la energía que se requiere para llevar a cabo todas las actividades. 

La nutrióloga Cecilia García Schinkel, directora ejecutiva de ILSI de México, exhorta a prepararlos en casa para asegurar que sean nutritivos, “una fruta, pequeña ensalada, cereales o semillas son buenas opciones”, señala.

Bebidas

En promedio los mexicanos consumimos 163 litros de refresco al año, el mayor consumo en el mundo de esta bebida, “un elemento que ha contribuido a la obesidad en el país”, indica Romeo Rodríguez, coordinador nacional de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, por lo que recomienda consumir ocho vasos de agua a lo largo del día para mantenernos hidratados. 

A su vez, la Alianza por la Salud Alimentaria —coalición de académicos y organizaciones sociales y civiles— asegura que ingerir un refresco de 600 ml equivale a consumir 12 cucharadas de azúcar, por lo que aconseja sustituir las bebidas endulzadas por agua o té sin azúcar.

Verduras y frutas

Para prevenir enfermedades crónicas como cardiopatías, cáncer, diabetes u obesidad, la OMS propone incluir 400 gramos de frutas y verduras al día; no obstante, los mexicanos “consumimos en promedio 120 gramos diariamente, por lo que es necesario incrementar el consumo de frutas y verduras en las comidas —poseen alto valor de saciedad, ricas en nutrimentos y pocas calorías— y disminuir el consumo de carnes rojas, evitando en mayor medida los alimentos fritos”, sugiere la nutrióloga García Schinkel.

Ejercicio

Para Marco Aurelio Camacho, economista por la UNAM, no utilizar el automóvil por dos días a la semana representaría un ahorro de 150 pesos; “además de tener mayor movilidad en esos días —caminar, subir y bajar escaleras—, con ese dinero se podrían pagar dos clases en el gimnasio”, afirma. Esta situación contribuiría “a realizar ejercicio regularmente, con lo cual se ayudaría a eliminar el colesterol (conocido como LDL) y a prevenir problemas cardiacos”, explica a su vez el cardiólogo Víctor Velázquez.

Diabetes, un mal mayor

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indica que México tiene el mayor porcentaje de diabéticos, con 9.2% de la población —la media de los países que conforman la organización es de 6.5%—, por lo que estima se duplicará el número de muertes causadas por este padecimiento entre 2020 y 2030.

¿Cómo comemos los mexicanos? 

Este estudio realizado en 2013 reveló que 96% de los adolescentes no acostumbran a consumir frutas ni verduras con regularidad.

Peso ideal

Para el médico David Montalvo, presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, cuando una persona se somete a una dieta y llega al peso esperado, “suele sentirse satisfecha y no continúa con la dieta de mantenimiento, por lo que 19% de las personas suelen regresar a sus hábitos anteriores, recuperan e incluso aumentan su peso”.

También puedes leer

San Valentín le da un toque seductor a las Victoria´s Secret  

DV Player placeholder

Tags


Lo Último