Una especie de culebra que había estado perdida por casi 80 años fue redescubierta en una isla del Pacífico mexicano, informaron científicos.
Un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE señaló que la culebra nocturna de Isla Clarión fue localizada nuevamente en una de las Islas Revillagigedo, a más de 650 kilómetros fuera de la costa mexicana.
La especie fue localizada por primera vez por un investigador estadounidense en 1936 en Clarión, pero en visitas subsecuentes, los científicos fueron incapaces de volver a localizar al reptil, por lo que incluso se cuestionó su existencia y fue borrada de los registros científicos.
Análisis de ADN tomados de la culebra, de color café oscuro y manchas en la cabeza y cuerpo, sugiere que están relacionadas con víboras de Sonora a más de 800 kilómetros de distancia.
Los expertos creen que la culebra pudo haber viajado hasta la isla Clarión en un tronco guiado por las corrientes a través del Mar de Cortés.